11 may. 2025

Cientos de personas se manifiestan contra la inseguridad en Río de Janeiro

Cientos de personas protestaron hoy en las calles de Río de Janeiro por la ola de violencia que se ha desatado en esa ciudad, que ha llevado al Gobierno brasileño a ordenar una intervención federal en el área de seguridad.

rio de janeiro militares

Las calles de Río de Janeiro amanecieron sin la presencia del Ejército / EFE.

EFE

La manifestación recorrió varias avenidas de Río de Janeiro y concluyó frente a la sede del gobierno local, donde se celebró un acto en el que se clamó por “paz”, “seguridad” y “justicia”.

La protesta fue organizada por asociaciones de vecinos, que se quejaron por el aumento de la inseguridad, que llegó a extremos en las recientes fiestas del carnaval carioca, en las que el gobernador del estado de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, llegó a admitir que no tenía capacidad de enfrentar a la delincuencia.

Tras esa declaración, el presidente Michel Temer determinó una intervención federal, una decisión que en la práctica deja en manos de las Fuerzas Armadas toda el área de seguridad en ese estado y, además, pone a los cuerpos de policía bajo órdenes militares.

Temer ha nombrado “interventor” al general Walter Souza Braga Netto, quien la próxima semana tiene previsto anunciar un plan de acción que actualmente discute con miembros de las Fuerzas Armadas.

El refuerzo militar en la seguridad ha sido casi una constante en Río de Janeiro desde 2013, cuando el Ejército fue empleado para garantizar el orden durante la Copa Confederaciones de la FIFA.

Luego, se repitió para el Mundial de fútbol de 2014 y durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, y el año pasado el Gobierno de Temer desplegó 10.000 soldados en las calles de la ciudad, en un intento de controlar los índices de violencia que, pese a ello, siguieron aumentando y llegaron a niveles críticos en los últimos meses.

El año pasado, esa ola de violencia desatada en medio de una seria crisis financiera en la administración regional de Río, causó 6.731 muertes, entre las que se cuentan las de más de 100 policías y diez niños, muchos alcanzados por las llamadas “balas perdidas”.

Este sábado, otro niño, de diez años, perdió la vida víctima de un balazo en la cabeza en un incidente ocurrido en Cantagalo, una favela situada en lo alto de un cerro entre los turísticos barrios de Copacabana e Ipanema.

Aunque en principio se sospechó de una bala perdida, la Policía estableció que el niño murió por un disparo accidental, mientras jugaba con unos amigos con una pistola que les había sido “prestada” por un adolescente.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.