30 ago. 2025

Cientos de personas se manifiestan contra la inseguridad en Río de Janeiro

Cientos de personas protestaron hoy en las calles de Río de Janeiro por la ola de violencia que se ha desatado en esa ciudad, que ha llevado al Gobierno brasileño a ordenar una intervención federal en el área de seguridad.

rio de janeiro militares

Las calles de Río de Janeiro amanecieron sin la presencia del Ejército / EFE.

EFE

La manifestación recorrió varias avenidas de Río de Janeiro y concluyó frente a la sede del gobierno local, donde se celebró un acto en el que se clamó por “paz”, “seguridad” y “justicia”.

La protesta fue organizada por asociaciones de vecinos, que se quejaron por el aumento de la inseguridad, que llegó a extremos en las recientes fiestas del carnaval carioca, en las que el gobernador del estado de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, llegó a admitir que no tenía capacidad de enfrentar a la delincuencia.

Tras esa declaración, el presidente Michel Temer determinó una intervención federal, una decisión que en la práctica deja en manos de las Fuerzas Armadas toda el área de seguridad en ese estado y, además, pone a los cuerpos de policía bajo órdenes militares.

Temer ha nombrado “interventor” al general Walter Souza Braga Netto, quien la próxima semana tiene previsto anunciar un plan de acción que actualmente discute con miembros de las Fuerzas Armadas.

El refuerzo militar en la seguridad ha sido casi una constante en Río de Janeiro desde 2013, cuando el Ejército fue empleado para garantizar el orden durante la Copa Confederaciones de la FIFA.

Luego, se repitió para el Mundial de fútbol de 2014 y durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, y el año pasado el Gobierno de Temer desplegó 10.000 soldados en las calles de la ciudad, en un intento de controlar los índices de violencia que, pese a ello, siguieron aumentando y llegaron a niveles críticos en los últimos meses.

El año pasado, esa ola de violencia desatada en medio de una seria crisis financiera en la administración regional de Río, causó 6.731 muertes, entre las que se cuentan las de más de 100 policías y diez niños, muchos alcanzados por las llamadas “balas perdidas”.

Este sábado, otro niño, de diez años, perdió la vida víctima de un balazo en la cabeza en un incidente ocurrido en Cantagalo, una favela situada en lo alto de un cerro entre los turísticos barrios de Copacabana e Ipanema.

Aunque en principio se sospechó de una bala perdida, la Policía estableció que el niño murió por un disparo accidental, mientras jugaba con unos amigos con una pistola que les había sido “prestada” por un adolescente.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.