04 oct. 2025

Científicos recopilan los datos climáticos del mundo entre los siglos I y XIX

Un equipo de la Universidad de Tasmania en Australia ha recopilado la mayor base de datos climáticos en todo el mundo entre los siglos I y XIX de nuestra era, informó este miércoles el centro educativo.

datos climaticos.jpg

Científicos recopilan los datos climáticos del mundo entre los siglos I y XIX. Foto: elnuevodía.

EFE


El proyecto, llevado a cabo por el Instituto para los Estudios Marinos y Antárticos (IMAS, sigla en inglés) de la citada universidad, confirma que las temperaturas bajaron hasta el siglo XIX y a partir de entonces comenzaron a subir de forma pronunciada.

“Se trata de la más completa base de datos de información climática de los últimos 2.000 años jamás recopilada”, indicó el doctor Steven Phipps, investigador del IMAS y coautor del estudio, publicado en la revista “Scientific Data”.

“Proveerá nuevos conocimientos de la variabilidad climática natural, así como una base muy importante para poder comparar el reciente cambio climático”, precisó Phipps en un comunicado.

El científico explicó que los datos, recopilados en cinco continentes y los distintos océanos, provienen de tres fuentes indirectas: los corales, el hielo de los polos y los sedimentos en mares y lagos.

En los años más cálidos, los anillos que se forman en los corales, por ejemplo, son más gruesos que en periodos más fríos.

“Es un ejemplo estupendo de colaboración científica y será una herramienta increíble para científicos climáticos (...) La base de datos es completamente abierta y estará disponible para que cualquiera la baje y la use”, dijo Phipps.

En el proyecto, enmarcado dentro del consorcio PAGES2k, han colaborado 98 investigadores de 22 países diferentes y cuenta con datos climáticos 648 lugares, incluida la isla de Tasmania en Australia o la cordillera de los Pirineos en España.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.