13 may. 2025

Científicos recopilan los datos climáticos del mundo entre los siglos I y XIX

Un equipo de la Universidad de Tasmania en Australia ha recopilado la mayor base de datos climáticos en todo el mundo entre los siglos I y XIX de nuestra era, informó este miércoles el centro educativo.

datos climaticos.jpg

Científicos recopilan los datos climáticos del mundo entre los siglos I y XIX. Foto: elnuevodía.

EFE


El proyecto, llevado a cabo por el Instituto para los Estudios Marinos y Antárticos (IMAS, sigla en inglés) de la citada universidad, confirma que las temperaturas bajaron hasta el siglo XIX y a partir de entonces comenzaron a subir de forma pronunciada.

“Se trata de la más completa base de datos de información climática de los últimos 2.000 años jamás recopilada”, indicó el doctor Steven Phipps, investigador del IMAS y coautor del estudio, publicado en la revista “Scientific Data”.

“Proveerá nuevos conocimientos de la variabilidad climática natural, así como una base muy importante para poder comparar el reciente cambio climático”, precisó Phipps en un comunicado.

El científico explicó que los datos, recopilados en cinco continentes y los distintos océanos, provienen de tres fuentes indirectas: los corales, el hielo de los polos y los sedimentos en mares y lagos.

En los años más cálidos, los anillos que se forman en los corales, por ejemplo, son más gruesos que en periodos más fríos.

“Es un ejemplo estupendo de colaboración científica y será una herramienta increíble para científicos climáticos (...) La base de datos es completamente abierta y estará disponible para que cualquiera la baje y la use”, dijo Phipps.

En el proyecto, enmarcado dentro del consorcio PAGES2k, han colaborado 98 investigadores de 22 países diferentes y cuenta con datos climáticos 648 lugares, incluida la isla de Tasmania en Australia o la cordillera de los Pirineos en España.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.