15 ago. 2025

Científicos de Costa Rica descubren nueva bacteria que no es dañina

Científicos de Costa Rica descubrieron una bacteria, que no es dañina, y podría llevar al hallazgo de nuevas moléculas, informó este jueves una fuente académica.

científicos.jpg

Expertos identificaron la bacteria a la cual llamaron oficialmente Listeria costaricensis. Foto: bigthink.com.

EFE


Expertos del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en colaboración con científicos del Instituto Pasteur, con sede en París, Francia, identificaron la bacteria a la cual llamaron oficialmente Listeria costaricensis.

“El descubrimiento de Listeria costaricensis permitirá hacer comparaciones con las especies patógenas de Listeria para estudiar nuevos componentes que estas puedan tener, para comprender mejor el comportamiento y adaptación de estos patógenos”, explicó en un comunicado la biotecnóloga del TEC, Kattia Núñez.

Listeria es un grupo de bacterias compuesto por 18 especies, dos de ellas son patógenas (causan graves daños al ser humano y animales) y se adquieren tras consumir alimentos contaminados.

Listeria monocytogenes es la especie patógena más conocida y puede llegar a causar meningitis, sin embargo, la nueva Listeria costaricensis no es dañina.

Una de las hipótesis de los científicos es que la recién descubierta bacteria, al sobrevivir a condiciones adversas ambientales, podría llevar al hallazgo de nuevas moléculas; por ejemplo, antibióticos que podrían salvar la vida de millones de personas afectadas por infecciones bacterianas.

El descubrimiento de Listeria costaricensis se dio a partir de agua colectada de un drenaje industrial en la provincia de Alajuela (centro), luego de tres años de recolección de muestras e investigación.

La bacteria fue reconocida a nivel internacional tras una identificación genética realizada en colaboración con el Centro Nacional de Referencia de Listeriosis del Instituto Pasteur.

“En Costa Rica existe poca investigación en diversidad microbiológica; a pesar de ello este descubrimiento refleja la gran diversidad del género Listeria y evidencia que en Costa Rica existe un terreno fértil para este tipo de investigaciones”, afirmó el director de Investigación en el Instituto Pasteur, Javier Pizarro-Cerda.

La nueva Listeria costaricensis ya fue inscrita y almacenada en las colecciones de microorganismos del Instituto, así como en el Instituto Leibniz (Dsmz), de Alemania.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.