14 nov. 2025

Científicos de Costa Rica descubren nueva bacteria que no es dañina

Científicos de Costa Rica descubrieron una bacteria, que no es dañina, y podría llevar al hallazgo de nuevas moléculas, informó este jueves una fuente académica.

científicos.jpg

Expertos identificaron la bacteria a la cual llamaron oficialmente Listeria costaricensis. Foto: bigthink.com.

EFE


Expertos del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en colaboración con científicos del Instituto Pasteur, con sede en París, Francia, identificaron la bacteria a la cual llamaron oficialmente Listeria costaricensis.

“El descubrimiento de Listeria costaricensis permitirá hacer comparaciones con las especies patógenas de Listeria para estudiar nuevos componentes que estas puedan tener, para comprender mejor el comportamiento y adaptación de estos patógenos”, explicó en un comunicado la biotecnóloga del TEC, Kattia Núñez.

Listeria es un grupo de bacterias compuesto por 18 especies, dos de ellas son patógenas (causan graves daños al ser humano y animales) y se adquieren tras consumir alimentos contaminados.

Listeria monocytogenes es la especie patógena más conocida y puede llegar a causar meningitis, sin embargo, la nueva Listeria costaricensis no es dañina.

Una de las hipótesis de los científicos es que la recién descubierta bacteria, al sobrevivir a condiciones adversas ambientales, podría llevar al hallazgo de nuevas moléculas; por ejemplo, antibióticos que podrían salvar la vida de millones de personas afectadas por infecciones bacterianas.

El descubrimiento de Listeria costaricensis se dio a partir de agua colectada de un drenaje industrial en la provincia de Alajuela (centro), luego de tres años de recolección de muestras e investigación.

La bacteria fue reconocida a nivel internacional tras una identificación genética realizada en colaboración con el Centro Nacional de Referencia de Listeriosis del Instituto Pasteur.

“En Costa Rica existe poca investigación en diversidad microbiológica; a pesar de ello este descubrimiento refleja la gran diversidad del género Listeria y evidencia que en Costa Rica existe un terreno fértil para este tipo de investigaciones”, afirmó el director de Investigación en el Instituto Pasteur, Javier Pizarro-Cerda.

La nueva Listeria costaricensis ya fue inscrita y almacenada en las colecciones de microorganismos del Instituto, así como en el Instituto Leibniz (Dsmz), de Alemania.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.