31 ago. 2025

Científicos chinos crean un medidor de frescura de alimentos

Investigadores de la Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial China (Casic), el mayor fabricante de misiles del mundo, han desarrollado un aparato que permite medir el nivel de frescura de los alimentos, informó este martes el diario oficial China Daily.

carne roja.jpg

En este momento de la evolución humana, un gen llamado CMAH, que permite la síntesis de un azúcar llamado Neu5Gc, se inactivó. Este azúcar se encuentra en las carnes rojas, en algunos pescados y en los productos lácteos. Foto: segundomédico.

EFE

El “detector de frescura”, como es llamado por los propios diseñadores, es un aparato electrónico de mano que evalúa el estado de la carne y el pescado para determinar si puede ser comprado o cocinado, empleando para ello un sensor utilizado anteriormente en tecnología aeroespacial.

El utensilio, conectado vía bluetooth al móvil, detecta la presencia de amoniaco y otros componentes orgánicos para determinar la actividad bacteriológica del alimento. Una vez obtenido el resultado, este se envía al móvil dictaminando si es posible cocinarlo y comerlo.

Niu Ye, uno de los ingenieros encargados del diseño del producto, afirmó que el utensilio puede ser utilizado con cualquier tipo de carne, incluyendo cerdo, pollo o incluso pescado.

El producto podría ser especialmente útil para los consumidores en negocios sin licencia, muy común en las áreas rurales del país asiático.

Este es uno de los primeros aparatos de este tipo desarrollado por los ingenieros aeroespaciales de CASIC, que pretenden masificar el producto en el mercado nacional chino.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.