31 oct. 2025

¿Chipa guasu o choclotorta? La polémica receta presentada por argentinos

En un programa argentino presentaron una receta a la que denominaron choclotorta, pero cientos de personas quedaron indignadas porque se trataba en realidad del chipa guasu, un plato tradicional del Paraguay.

choclotorta.png

La Choclotorta tienen casi todos los ingredientes del Chipa Guasu. Foto: Captura Cocineros Argentinos

Grande fue la indignación de cientos de compatriotas cuando se enteraron que en el programa Cocineros Argentinos, emitido por la TV Pública Argentina, presentó la tradicional receta paraguaya como un invento original bajo el nombre de “choclotorta”.

El enojo surgió debido que sus ingredientes coinciden con los del chipa guasu (o chipa guazú en la escritura castellanizada). El plato argentino se diferencia por la incorporación de harina leudante, pimienta y crema de leche, pero –en esencia– sigue siendo una receta paraguaya.

INGREDIENTES DEL CHIPA GUASU
  • Aceite, grasa de cerdo o manteca
  • Queso Paraguay
  • Leche
  • Huevos
  • Cebollas
  • Choclo fresco
  • Sal

INGREDIENTES DE CHOCLOTORTA

  • Manteca o aceite
  • Queso rallado
  • Queso fresco
  • Crema de leche
  • Huevos
  • Cebollas
  • Choclo fresco y en lata
  • Sal
  • Pimienta
  • Harina leudante

El evento grastronómico salió a la luz cuando el programa anunció a través de su fanpage que prepararía este plato. La publicación se viralizó en las redes sociales y tanto los compatriotas como los propios argentinos exigieron en los espacios de comentarios respeto hacia la receta de la comida típica de Paraguay.

Embed


Hasta el momento, la publicación tiene 1.000 “Me gusta”, 2.700 “Me enoja” y 2.100 comentarios.

Embed

Embed

Embed


Embed

Embed


Embed

El plato fue calificado como un invento sumamente original por los conductores de Cocineros Argentinos. “Vamos a incorporar el choclo, por eso se llama choclotorta”, describía Juan Ferrara, quien fue el encargado de preparar el “pastel”.

En un momento del programa, una de las integrantes del equipo se dirige al cocinero y le pregunta: "¿Puedo copiar la receta?"; a lo que otro panelista responde: “Pero nombralo porque es una creación de Ferrara”.

El chef respondió: “No, es un simple pastel que está bueno y es súper práctico”, pero en ningún momento mencionó el origen de la comida.

Embed

Esta no es la primera vez que en el programa se muestran recetas paraguayas a las que cambian el nombre a la hora de presentarlas. Los cocineros del programa ya hicieron pastel mandi’o, pero lo presentaron como una “original y nunca antes vista” empanada con masa de mandioca.


Otras personas, por su parte, tomaron con humor el hecho y aparecieron en las redes con memes.

Embed


Embed

Embed

Embed

Luego de las quejas que surgieron, Juan Ferrara decidió ofrecer disculpas a través de su perfil personal de Facebook, sin embargo, no tuvo gran alcance. Las disculpas no se replicaron en la fanpage de Cocineros Argentinos.

Embed


Más contenido de esta sección
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.