15 sept. 2025

Chipa apo en medio de 500.000 personas en la terminal

El chipa apo como actividad realizada por primera vez en la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) amenizó la espera de los viajeros para abordar sus buses con destino a alguna ciudad del interior o del exterior. Casi 500.000 personas ya pasaron por la estación en esta Semana Santa.

Periodista: Magdalena Britos

Cámara y edición: Ivonne Velázquez

El director de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), Julio Benítez, comentó a ULTIMAHORA.COM acerca de la cantidad de pasajeros que circulan por el lugar. “Desde el viernes hasta hoy a las seis de la mañana tenemos contabilizadas 432.000 personas y estimamos superar las 100.000 personas en un solo día”, manifestó.

El director de la terminal dijo que los destinos más solicitados por los pasajeros son las ciudades de los departamentos del norte del país, ya que las empresas de transporte que ofrecen traslados hacia esta zona, aumentan la cantidad de buses dentro de sus horarios.

Embed

“Internamente siguen marcando notable diferencia las ciudades del norte, en los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Amambay”, detalló.

Con respecto a las denuncias y la seguridad dentro de la Terminal, Benítez dijo que una puntual fue la presentada a los funcionarios. “Una persona que adquirió un boleto adulterado de una empresa que ni siquiera opera”, reveló.

Además destacó que no se denunció ningún tipo de delito ocurrido dentro de la terminal. “Eso se debe al refuerzo del sistema en el que operamos”, culminó.

Controles de la Dinatran

La Dirección Nacional de Transporte cuenta con un puesto de control en el acceso 1 de la Terminal de Ómnibus de Asunción, en donde también se encuentran prestos para recibir denuncias por parte de los viajeros.

Judith Ferreyra, encargada del área de control de la Dinatran, comentó que hasta este jueves recibieron dos denuncias formuladas por pasajeros. “Hubo varias denuncias referentes al tema de la tarifa de pasajes. Tenemos dos denuncias documentadas y como diez verbales.

Ferreyra pidió a la ciudadanía en general que compre sus boletos de pasaje de las ventanillas habilitadas y no de personas que rondan por esos lares de forma ilegal. “Deben consultar qué tipo de servicios están ofreciendo para pagar una tarifa justa. Es importante que hagan las compras de las ventanillas y no de cualquiera que les ofrezca para evitar ser estafados”, explicó.

La Dinatran pone a disposición para la realización de denuncias el puesto dentro de la TOA, el portal www.dinatran.gov.py, Facebook o Twitter.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.