16 ago. 2025

China pide reanudar el diálogo con Pyongyang tras las sanciones de la ONU

Pekín, 3 mar (EFE).- China pidió hoy retomar las conversaciones a seis bandas (con las dos Coreas, EEUU, Japón y Rusia) tras las sanciones impuestas a Corea del Norte por el Consejo de Seguridad de la ONU y urgió a actuar con “responsabilidad” después de que Pyongyang lanzara este jueves varios misiles en respuesta.

El presidente chino, Xi Jinping (i), y el primer ministro, Li Keqiang, asisten a la apertura de la cuarta sesión de la 12 edición del Comité Nacional de la CPPCC que se celebra en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín (China). EFE

El presidente chino, Xi Jinping (i), y el primer ministro, Li Keqiang, asisten a la apertura de la cuarta sesión de la 12 edición del Comité Nacional de la CPPCC que se celebra en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín (China). EFE

“Estamos listos para tomar medidas y dar pasos concretos con el objetivo de avanzar” en la reanudación de las negociaciones, que llevan paralizadas por Pyongyang desde 2008, dijo hoy un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, en una rueda de prensa en Pekín.

Hong eludió responder a si China, único aliado de Corea del Norte, condena que ese país lanzara varios misiles de corto alcance en una aparente demostración de fuerza tras las sanciones impuestas por la ONU, y se limitó a pedir que “todas las partes actúen con responsabilidad para mantener la estabilidad”.

“Como ya he dicho, la situación actual es compleja y delicada”, enfatizó Hong, tras ser preguntado por segunda vez si Pekín condena el lanzamiento de los proyectiles por Pyongyang, que cayeron hoy en el Mar del Este (Mar de Japón) sin causar víctimas.

Hong mantuvo una postura templada y reiteró que el objetivo ahora es reanudar las negociaciones, asegurando que la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, con el apoyo de China, incluye el compromiso de resolver la crisis mediante el diálogo a seis.

“Las sanciones no son un fin en sí mismas”, apuntó, como ya ha dicho en repetidas ocasiones el Gobierno chino, y añadió que China “espera que la resolución pueda ser ejecutada plenamente y con premura”.

“Mientras -agregó-, se deben hacer esfuerzos para evitar que impacte al bienestar de la población o a las necesidades humanitarias de los norcoreanos”.

El portavoz también aprovechó la ocasión para recordar la oposición de China al posible despliegue del polémico “escudo antimisiles” estadounidense THAAD en Corea del Sur, y urgió a “todas las partes a que actúen con cautela”.

Asimismo, reafirmó el compromiso de China (el principal socio comercial norcoreano) con la puesta en marcha de las sanciones, después de que algunas publicaciones revelaran que camiones chinos continúan entregando mercancías a la vecina Corea del Norte.

“China es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y siempre ha cumplido con sus obligaciones y con las resoluciones” del organismo, defendió el portavoz.

“Cumpliremos -agregó- con la resolución y esperamos que todas las partes también”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.