09 ago. 2025

China investiga el uso de radares militares para combatir plagas de mosquitos

Investigadores chinos ligados al Ejército están desarrollando un proyecto para que radares usados normalmente en el campo militar puedan detectar mosquitos y combatan sus plagas, algo que según estos científicos podría ayudar a salvar millones de vidas, informa hoy el diario South China Morning Post.

radar.jpg

La meta es lograr un radar capaz de detectar el vuelo de estos insectos.

EFE

La meta es lograr un radar capaz de detectar el vuelo de estos insectos, a veces portadores de enfermedades como la malaria o el zika, a distancias de hasta dos kilómetros, según el proyecto que desarrolla el Instituto de Tecnología de Pekín y está dirigido por el profesor Long Teng, creador de radares para el Ejército chino.

El radar emite ondas electromagnéticas a varias frecuencias, y cuando una de ellas alcanza a un mosquito rebota ofreciendo a los responsables del sistema todo tipo de información, que iría desde la especie y género del insecto a su velocidad de vuelo, dirección, o incluso si el molesto animal ha comido recientemente o no.

Instalado en tejados en zonas residenciales, el radar podría detectar lugares donde habitan colonias de mosquitos, sus zonas de alimentación o descanso, o su eventual migración a otros lugares, que podrían ser avisados de la llegada de los insectos con carácter preventivo.

Otros países han utilizado redes civiles de radares para controlar el movimiento de pájaros o insectos más grandes que los mosquitos, tales como langostas o polillas, pero éste es al parecer el primer intento de seguir a los mosquitos, que pese a su pequeño tamaño son en realidad el animal más letal del mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las picaduras de este insecto, transmisoras de enfermedades mortales, han causado en el planeta más muertes que todas las guerras de la Historia juntas.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.