10 may. 2025

China despide al pato de goma gigante, que hizo furor en Pekín y Hong Kong

Con una ceremonia en la que no faltó el chino más internacional, la estrella de artes marciales Jackie Chan, Pekín despidió hoy al pato gigante creado por el artista conceptual holandés Florentijn Hofman, que este año ha atraído a millones de turistas tanto a la capital china como a Hong Kong.

Turistas observan un pato gigante amarillo instalado el pasado 26 de septiembre de 2013 en el lago cerca del Palacio de Verano en Pekín (China). La instalación de 18 metros, creada por el artista holandés Florentijn Hofman. EFE/Archivo

Turistas observan un pato gigante amarillo instalado el pasado 26 de septiembre de 2013 en el lago cerca del Palacio de Verano en Pekín (China). La instalación de 18 metros, creada por el artista holandés Florentijn Hofman. EFE/Archivo

EFE

El pato de 18 metros de altura, que durante un mes ha flotado en las aguas del Palacio de Verano, la antigua residencia estival de los emperadores, se ha convertido en un simpático símbolo de la ciudad, de la misma forma en que lo fue en mayo en Hong Kong, cuando surcó las aguas de su bullicioso puerto.

La obra de Hofman ha recorrido decenas de ciudades de todo el mundo, pero está siendo especialmente popular en Asia: también atrajo muchos visitantes en Japón hace un lustro, y ahora otro pato gigante del mismo autor acaba de “posarse” en el puerto taiwanés de Kaohsiung, donde ya en el primer día congregó a 200.000 personas.

“No se trata de que haya un pato gigante, sino de que la gente se reúna por una obra artística. Es un gran día para el arte”, comentó a Efe el autor holandés, quien aseguró que ya hay más de 30 ciudades del mundo interesadas en ser el próximo destino del ciclópeo pájaro, aunque no puede adelantar cuáles serán las siguientes.

La despedida al pato, el cual, no obstante, aún permanecerá este fin de semana en el lago Kunming del Palacio de Verano, para que los turistas más rezagados puedan hacer las últimas fotos, también marca la clausura de la Semana del Diseño de Pekín, que este año ha tenido como ciudad invitada a Amsterdam y en 2014 tendrá a Barcelona.

La llamativa obra de Hofman se ha convertido en algo más que un símbolo turístico y artístico a su paso por Hong Kong y Pekín: su popularidad ha hecho que los patos de goma se hayan convertido en el juguete y “souvenir” de moda en ambas ciudades.

En otros lugares turísticos de China han surgido decenas de copias más o menos afortunadas del ave gigante, y su imagen fue utilizada hasta por activistas en junio, cuando circuló por internet una foto trucada del famoso “hombre del tanque” de Tiananmen en el que los blindados eran sustituidos por grandes patos.

Hofman se ha mostrado durante el año encantado con la popularidad de su obra, e incluso con que le salieran múltiples imitaciones, y también con el hecho de que Pekín adoptara la poco común decisión de llevar una obra de arte moderno a uno de los lugares sagrados para su Historia, el Palacio de Verano.

“Si la emperatriz Cixi viviera, seguro que le hubiera encantado, se adapta a la perfección aquí", señaló a Efe el artista, aludiendo a la monarca, que en el siglo XIX, ya en plena decadencia de la última dinastía china, ordenó la construcción del Palacio de Verano.

El pato fue creado por Hofman en 2007 -según contó hoy, tras ver que en una promoción en su país el premio era un enorme ave de plástico-, y desde entonces ha “navegado” por puertos como Osaka (Japón), Sidney (Australia), Sao Paulo (Brasil) o Amsterdam (Holanda).

Sus “tours” no han estado exentos de percances: en 2009, durante un viaje por las costas de Bélgica, fue apuñalado 42 veces por un vándalo, y el pasado mayo, en Hong Kong, se pinchó misteriosamente y tuvo que ser retirado con una grúa para ser reparado.

Algunos opinan que todo formaba parte del espectáculo artístico, o simplemente un cigarrillo mal apagado que algún desconsiderado le tiró.

En Pekín, donde ha estado en dos emplazamientos, primero en la Exposición Mundial de Jardinería, antes de ir al Parque de los Emperadores. Aunque no ha sufrido accidentes, sí tuvo que ser deshinchado en un par de ocasiones, para sorpresa de los turistas, por temor a que el fuerte viento lo arrastrara.

Antonio Broto.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.