16 may. 2025

Chile se ofrece para mediar salida pacífica a crisis de Venezuela, dice canciller

Chile se alza como uno de los países aptos para mediar una salida pacífica y dialogada a la crisis que vive Venezuela, afirmó este domingo el canciller chileno, Heraldo Muñoz.

Canciller Chileno

Canciller Chileno. Fuente EFE

EFE

“El nombre de Chile ha aparecido en diversas listas que han circulado, pero hasta ahora nada se ha concretado”, señaló Muñoz al diario local La Tercera, respecto de la creación de un grupo de países que promuevan una solución diplomática a la crisis democrática en Venezuela y sean “aceptados” por este último.

El ministro de Relaciones Exteriores coordina con sus pares de la región una posible reunión antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre próximo, para aunar posiciones y promover un diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en ese país.

En una entrevista con La Tercera, el ministro de Relaciones Exteriores aseguró que la comunidad internacional “ha demostrado mayor fuerza en empujar hacia una negociación creíble”, en lo que “hay que perseverar”, dijo.

Agregó que los líderes de la oposición venezolanos piden al resto de los países presionar para llevar a cabo un diálogo y además conformar un grupo que medie y garantice un eventual acuerdo entre las partes en conflicto.

Hace unas semanas doce naciones de la región firmaron en Lima una declaración en la que condenaron la violencia y la ruptura del orden democrático en Venezuela, a la vez que desconocieron los actos de la Asamblea Nacional Constituyente.

El jefe de la diplomacia chilena aseguró que el propio Gobierno venezolano prestó “especial atención” a lo que allí se acordó, que a su juicio fue “un paso decisivo” con “acciones concretas”.

Muñoz calificó de “inaceptable” la reciente “usurpación” de las funciones del Poder Legislativo y Judicial por parte de la Constituyente en Venezuela, y visualizó una “complicación adicional” en la idea de Maduro de adelantar las elecciones regionales.

“La única posibilidad de que las elecciones regionales tengan aceptación generalizada, es que sean transparentes y puedan ser observadas por expertos internacionales neutros”, puntualizó.

Opinó además que existe a ratos cierta “frustración” dentro de los círculos diplomáticos de la región, en relación a cómo avanza la crisis humanitaria, política y económica en Caracas.

Esta semana, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, puso fin en Panamá a su gira por Latinoamérica, en la cual visitó Chile, Colombia y Argentina.

En su viaje por la región, el segundo de la Casa Blanca recibió un rechazo generalizado por las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la posibilidad de intervenir Venezuela con fuerzas militares.

Los dichos de Trump “fortalecieron a los países latinoamericanos en la convicción de persistir en el camino lento, pero al final el más viable para resolver un conflicto, que es la diplomacia y la política”, explicó Muñoz.

En esta senda, la posición de Chile de que son los propios venezolanos quienes “deben decidir su futuro” toma vuelo entre los países “amigos” de las Américas, después de que reafirmaran los mandatarios en su encuentro con Pence que Venezuela debe restaurar su democracia por la vía pacífica.

Con este propósito, el canciller hizo hincapié en la necesidad de una “mejor coordinación” entre las naciones aliadas, con el objeto de poner fin a la crisis de “ese país hermano” lo antes posible.


Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.