02 oct. 2025

Chamán realiza ritual para que el año lectivo sea fructífero

Un chamán realizó un ritual para que los niños puedan empezar bien las clases, que el año lectivo sea fructífero y espantar las malas influencias. Fue este miércoles en una escuela indígena, en el Departamento de Alto Paraguay.

ritual.jpg

La bendición del nativo a los niños estudiantes de su comunidad recorrió las redes sociales en el Chaco. Foto: Gentileza.

Alcides Manena | Alto Paraguay

Todas las escuelas y colegios del Departamento de Alto Paraguay abrieron las puertas para iniciar oficialmente las clases, a pesar de la situación de aislamiento que experimentan las localidades más lejanas del Chaco.

Un hecho muy particular se registró en Escuela Básica Nº 5825 “Contralmirante Ramón Enrique Martino”, de la comunidad Puerto Diana, perteneciente al distrito de Bahía Negra, donde Celestino Ortiz, un chamán de la etnia Yshir (Chamacoco) realizó un ritual durante la primera formación en fila de los alumnos de la escuela.

La bendición fue registrada en un video que recorrió las redes sociales.

Embed


El director de la institución es Benigno Jiménez, quien manifestó que el supervisor indígena, Pablo Argaña, tuvo la idea de que un chamán bendiga el inicio de clases para que durante el transcurso de todo este año no tengan inconvenientes y puedan lograr que los alumnos aprendan.

“El canto se usaba mucho cuando hacían la ceremonia para comenzar el cuartel, a donde anteriormente la gente se iba y duraba cinco a seis meses; para dar inicio a ese día se cantaban esas canciones, para que el niño no se enferme y pueda terminar sin tener problemas”, explicó el director.

Dijo además que la segunda canción solamente la cantaban en esa época, a partir de la medianoche. “La segunda canción es para bendecir a los alumnos para que no haya mucha maldad y que exista la paz y el amor”

La formación de los alumnos duró media hora y el chamán realizó el ritual por 10 minutos, durante los cuales relató cómo era antes la educación de los indígenas.

Contó que ellos consumían muchas frutas y animales silvestres que hoy en día ya escasean. Por otro lado, que anteriormente a los padres de los no les interesaba que sus hijos vayan a las escuelas ya que ellos mismos no sabían leer ni escribir.

En esta escuela indígena los útiles enviados por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) no alcanzó a todos porque aumentó la cantidad de alumnos, por lo que apelan a la solidaridad de quienes puedan colaborar. La institución recibe a alumnos desde el nivel inicial hasta el 9º grado.

Las escuelas, en su mayoría, comenzaron el día con misa, plegaria y bendiciones, como ocurrió en los centros educativos de Puerto Casado y Fuerte Olimpo.

Luego, en la mayoría de los casos, los alumnos pasaron a sus aulas o, en algunos lugares, permanecieron en el patio de los recintos educativos, que acogieron a los estudiantes con un colorido especial por el inicio de las clases, con dinámicas de integración que fueron orientadas por los propios docentes.

Útiles. Los kits escolares se entregaron en el mes de enero, antes de que caigan las lluvias que ocasionaron daños en las rutas de acceso a varias localidades, alcanzando también a escuelas indígenas.

Mediante el apoyo de la Gobernación también enviaron kits por barco a las localidades en donde se tienen dificultades para transitar por ruta, informaron desde la Coordinación Departamental de Educación.

En estos días la situación se torna difícil en comunidades más lejanas ya que los tramos viales están en estado calamitoso,. Entre las zonas más afectadas se cita a Ñu Apúa, donde existe un centro educativo agropecuario que tiene dificultades para que los alumnos lleguen al internado para empezar a estudiar, y a Bahía Negra, que está aislada hace más de tres meses.

Más contenido de esta sección
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles con el embajador de Colombia en Asunción, Juan Manuel Corzo, quien le comunicó “oficialmente sobre su renuncia al cargo”, informaron fuentes oficiales.
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.