El titular del Centro de Estudiantes, Diego Heisecke Masulli, pidió disculpas “a los compañeros afectados, sus familias y a todas las personas que alguna vez formaron parte del Colegio y que les afecta ver cómo la imagen de su querida Institución se ve dañada”.
Sostuvo que está a tiempo de dejar un “legado de paz y unidad” a las promociones que están detrás de ellos. “Siento que tenemos la obligación moral de hacerlo y la necesidad por el amor a nuestro querido Colegio San José", agregó.
El padre de un estudiante del noveno grado del Colegio San José de Asunción denunció una brutal golpiza que sufrió el adolescente durante un intercolegial desarrollado hace más de un mes.
La golpiza se repitió este viernes, a las 18.00 aproximadamente, fuera del León Coundou, durante el desarrollo del evento. El momento del hecho quedó registrado en una cámara de seguridad.
Lea más: Durante un intercolegial estudiante fue víctima de brutal golpiza
La víctima resultó con traumatismo facial, fractura de tabique nasal con desvío, politraumatismo y estrés postraumático.
Expulsión de agresores depende del MEC
Por su parte, la directora escolar de la institución, Margarita Garcete, sostuvo en la 780 AM que hace todo lo que está al alcance de las autoridades para que el episodio no se vuelva a repetir. “Esperamos que todos los padres colaboren con nosotros, no solo algunos”, añadió.
Indicó que se habla de 16 alumnos involucrados en la agresión. Los mismos ya están suspendidos y, a medida que vayan llegando las evidencias en contra de ellos, el San José irá tomando las medidas correctivas.
“Los valores recibimos en la casa y de la sociedad toda, en el colegio reforzamos esos valores. Nosotros solo podemos suspender por unos días a los agresores. La expulsión ya depende del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)”, finalizó.
A su vez, el ministro de Educación, Raúl Aguilera, indicó que con la ayuda de la Dirección de Protección y Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia ya intervinieron la institución.
Declaró que desde la institución a su cargo han avanzado en protocolos para el tratamiento de este tipo de casos que, a su criterio, revela la crisis de valores en la familia.
“Esto requiere un trabajo con los padres y los profesores. Estamos en un proceso de crisis de valores”, acotó a la emisora radial.
Por último, aseveró que la expulsión de los alumnos implicados en la agresión no es la solución.
La identidad de la víctima se omite en cumplimiento con el artículo 29 del Código de la Niñez que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctima o supuesto autor de hechos punibles.