23 ago. 2025

Caso megaevasión: Contador imputado, con prisión preventiva

El contador Ignacio Urbieta Cantero, de 45 años, deberá guardar prisión preventiva en la sede de la Oficina Regional Contra Delitos Económicos de la Policía Nacional, por disposición del juez penal de garantías Raúl Insaurralde.

Ignacio Urbieta, detenido..jpg

Ignacio Urbieta es sospechoso en el caso de megaevasión de USD 270 millones. | Foto: Édgar Medina ÚH.

El hombre está vinculado al caso de megaevasión que se registró en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. Urbieta debe ir a la referida oficina debido al cierre temporal de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, informó el corresponsal de ÚH Édgar Medina.

La detención de Urbieta se produjo en la tarde del lunes en el edificio Corporative Society Offices, ubicado en el barrio Catedral de Ciudad del Este, sitio que funciona como oficina del contador.

Ignacio Urbieta Cantero es sospechoso de manejar las empresas de maletín cuyas facturas fueron utilizadas para la evasión de unos USD 270 millones, atendiendo a la hipótesis de los fiscales Martín Cabrera y Luis Piñanez. Los fiscales lo imputaron en rebeldía y pidieron la captura por orden judicial.

Junto al ahora detenido aparece el contador Alfredo Brítez González, quien también fue imputado en rebeldía y cuya captura fue ordenada por la jueza Nilda Cáceres, como interina de Dólica Giménez.

EL CASO. La investigación fiscal apunta a los supuestos responsables de la evasión de unos USD 270 millones americanos, a través de la utilización de facturas apócrifas ante la Subsecretaría de Estado de Tributación.

La viceministra de Tributación, Marta González Ayala, denunció por la SET tras la realización del cruce de datos por parte de la entidad recaudadora, en la que se difundió que 13 contribuyentes proveyeron facturas falsas a 287 empresas, que luego fueron utilizadas para evadir el fisco.

La Fiscalía incautó 2.914 facturas perteneciente a los supuestos proveedores, por más de G. 595.000 millones de guaraníes, y otros documentos contables relacionados con los 13 proveedores y las empresas investigadas, durante el allanamiento del Corporative Society Offices, según los documentos.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.