29 jul. 2025

Caso Dalia Scappini: Fiscalía solicitó una condena de 25 años para acusados

La Fiscalía, la querella adhesiva y las defensas técnicas presentaron este jueves los alegatos finales en el marco del juicio oral y público llevado a cabo por el el secuestro de Dalia Scappini, ocurrido el 30 de agosto del 2011.

dalia scappini.JPG

Piden 25 años de cárcel para secuestradores de Dalia Scappini.

Gentileza

En representación del Ministerio Público, el agente fiscal antisecuestro Federico Delfino solicitó la pena privativa de libertad por 25 años para Víctor Aquino Domínguez, Víctor Amín Aquino y María Alejandra Neyra.

Todos ellos están acusados de supuestamente haber cometido los hechos punibles de secuestro, asociación criminal, extorsión y extorsión agravada.

Mediante pruebas documentales, testificales y otros elementos probatorios que fueron expuestos durante la audiencia de este jueves, se describieron las responsabilidades de los acusados y su participación en el hecho.

El Tribunal de Sentencia es presidido por el juez Víctor Alfieri e integrado por los magistrados Daniel Ferro y Elio Rubén Ovelar.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.
Una operación de la Policía Federal en la vecina localidad de Foz de Iguazú terminó con la incautación de una carreta completamente cargada con cigarrillos de contrabando y un camión utilizado para el transporte de la carga.
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.