04 nov. 2025

Caso combustibles: nueva imputación contra Suboficial y su esposa

Los agentes fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Igor Cáceres y Luis Piñánez, formularon imputación contra el suboficial Roberto Osorio Romero, por la supuesta comisión del hecho punible de enriquecimiento ilícito en calidad de autor.

Sospechoso.  El suboficial Roberto Osorio es el principal sospechoso del esquema delictivo.

Sospechoso. El suboficial Roberto Osorio es el principal sospechoso del esquema delictivo. Foto: Archivo

Además, la representación del Ministerio Público procesó a Ada Liz Da Rosa, por el ilícito de lavado de dinero.

Los agentes anticorrupción solicitaron al juez penal de garantías la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva para Osorio y para Da Rosa medidas alternativas a la prisión, según informaron desde la Fiscalía.

Según consta en el acta de imputación, el Ministerio Público tiene como hipótesis preliminar que Roberto Osorio Romero realizó cuantiosas adquisiciones de bienes muebles y que mantuvo un estilo de vida superior a sus legítimas posibilidades económicas; realizando viajes, pagando seguros y otros tipos de servicios.

Para todo eso utilizaba a su esposa Ada Da Rosa Franco, quien con su nombre hizo gran cantidad de compras de bienes que no condicen con las reales posibilidades económicas de la pareja.

Por otro lado, la imputada no contaba con un empleo formal o estable y, sin embargo, adquirió vehículos entre otros gastos millonarios, lo que hace presumir que en realidad procuraba el ocultamiento de bienes adquiridos por su marido a través del enriquecimiento ilícito en la función pública. La esposa del suboficial Osorio Romero de esa forma queda procesada por lavado de dinero.

Osorio fue imputado el 14 de mayo de 2015 por los supuestos hechos punibles de estafa y producción de documentos no auténticos, cometidos aparentemente en sus funciones como suboficial de la Policía Nacional y relacionados con un convenio de provisión de tarjetas firmado con la estatal Petropar, donde hubo presuntamente irregulares en la expedición y uso de tarjetas libres en los meses de abril y mayo de 2015.

Los fiscales Piñánez y Cáceres llevaron adelante varias pesquisas que al final permitieron detectar la existencia de un aumento desmedido de bienes del imputado, que sería muy superior a sus legítimas posibilidades.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.