25 nov. 2025

Cartes promulga ley que crea la libreta de salud de la mujer

El presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó este miércoles la ley que establece la creación de la Libreta de Salud de la Mujer en todo el Paraguay. Con esta normativa se pretende brindar una protección más específica hacia los problemas de salud que atacan a ese sector de la sociedad.

cartes promulga.jpg

Cartes firmó el decreto que reglamenta el acceso a la información. | Foto: Archivo.

Foto: Gentileza.

La Asesoría Jurídica de la Presidencia informó que la ley facilitará el seguimiento de la salud de las mujeres en cuanto a la prevención del cáncer de cuello uterino y de mamas, que representa la causa de muerte del 70% de las mujeres paraguayas.

Proporcionará datos para el diseño de programas de políticas sanitarias tendientes a la protección de la mujer.

El Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación de la presente Ley, que tendrá la responsabilidad de proveer y distribuir la Libreta de Salud de la Mujer en forma gratuita a los establecimientos de salud de todo el país.

También deberá implementar campañas masivas de difusión y comunicación sobre la importancia del uso de este documento sanitario.

La Libreta de Salud de la Mujer deberá contener los datos de identidad de la titular, información sanitaria básica y datos sobre controles periódicos de salud, incluyendo vacunación, enfermedades padecidas, estudios relacionados a la salud reproductiva de la mujer, estudio del cuello uterino, mamogramas y exámenes de mamas periódicos.

Además, debe contener información útil y relevante para la mujer, datos de centros de salud públicos y privados, centros de diagnósticos, entre otros.

Los profesionales de la salud del ámbito público, privado o mixto deberán completar los datos pertinentes en la Libreta de Salud rubricando cada cambio con su firma y sello a fin de garantizar su permanente actualización.

La Libreta de Salud de la Mujer será presentada por la titular ante los servicios de salud, de manera a facilitar el seguimiento de los controles de salud, logrando así la unificación.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.