16 nov. 2025

Cartes promulga ley que crea la libreta de salud de la mujer

El presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó este miércoles la ley que establece la creación de la Libreta de Salud de la Mujer en todo el Paraguay. Con esta normativa se pretende brindar una protección más específica hacia los problemas de salud que atacan a ese sector de la sociedad.

cartes promulga.jpg

Cartes firmó el decreto que reglamenta el acceso a la información. | Foto: Archivo.

Foto: Gentileza.

La Asesoría Jurídica de la Presidencia informó que la ley facilitará el seguimiento de la salud de las mujeres en cuanto a la prevención del cáncer de cuello uterino y de mamas, que representa la causa de muerte del 70% de las mujeres paraguayas.

Proporcionará datos para el diseño de programas de políticas sanitarias tendientes a la protección de la mujer.

El Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación de la presente Ley, que tendrá la responsabilidad de proveer y distribuir la Libreta de Salud de la Mujer en forma gratuita a los establecimientos de salud de todo el país.

También deberá implementar campañas masivas de difusión y comunicación sobre la importancia del uso de este documento sanitario.

La Libreta de Salud de la Mujer deberá contener los datos de identidad de la titular, información sanitaria básica y datos sobre controles periódicos de salud, incluyendo vacunación, enfermedades padecidas, estudios relacionados a la salud reproductiva de la mujer, estudio del cuello uterino, mamogramas y exámenes de mamas periódicos.

Además, debe contener información útil y relevante para la mujer, datos de centros de salud públicos y privados, centros de diagnósticos, entre otros.

Los profesionales de la salud del ámbito público, privado o mixto deberán completar los datos pertinentes en la Libreta de Salud rubricando cada cambio con su firma y sello a fin de garantizar su permanente actualización.

La Libreta de Salud de la Mujer será presentada por la titular ante los servicios de salud, de manera a facilitar el seguimiento de los controles de salud, logrando así la unificación.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.