30 may. 2024

Cartes no se acostumbra a la lentitud del ritmo estatal

Por Luis Echagüe

Inauguración.  Cartes se trasladó  hasta la comunidad indígena Casuarina de Mariscal Estigarribia,  donde inauguró casas.

Inauguración. Cartes se trasladó hasta la comunidad indígena Casuarina de Mariscal Estigarribia, donde inauguró casas.

MARISCAL ESTIGARRIBIA

El presidente de la República, Horacio Cartes, manifestó ayer que todavía no se está acostumbrando a la lentitud con la que se maneja el Estado para atender las necesidades y reparar la ausencia estatal.

Fue durante la inauguración de 46 viviendas destinadas a la comunidad indígena Casuarina, en el Departamento de Boquerón, en el marco del proyecto Techo y Agua del programa Fonavis.

“Esto es así. Uno maneja el dinero público”, afirmó el jefe de Estado.

A renglón seguido, el mandatario destacó que está orgulloso porque en la ANDE señalaron que ahorraron 43 millones de 200 millones de dólares, correspondientes a los bonos soberanos.

Asimismo, destacó que la Industria Nacional del Cemento está pagando su deuda. “Unos 14 mil millones de guaraníes a Petropar y otros 11 mil millones a la ANDE, y tiene un plan de pago con recursos propios”, significó.

El presidente hizo mención que en la Dirección de Aduanas aumentaron las recaudaciones, a pesar de que se importa menos. Y que en el Ministerio de Obras Públicas ahorraron USD 40 millones en licitaciones.

Recordó que durante la campaña electoral, y luego de ganar los comicios, respondía que a todas las críticas que recibía de parte de sus adversarios políticos solamente iba a dar su silencio.

“Después del 15 íbamos a esmerarnos en que lo público sea en público, y que realmente sea manejado con honestidad”, afirmó.

Dijo que anteriormente no sabía en dónde se destinaba parte de los recursos de la ANDE. Comentó que actualmente están pidiendo permiso al Congreso para invertir recursos en asentamientos urbanos y campesinos para mejorar la infraestructura para la gente.

SEMANA SANTA. El jefe de Estado dijo que durante la Semana Santa tendrá la misma rutina que la mayoría de la población. “Vamos a rezar, vamos a meditar y vamos a pedir disculpas por lo que no hicimos bien y, sobre todo, vamos a pedir muchas bendiciones para todo el pueblo paraguayo y que podamos tener el país que todos anhelamos”, apuntó.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.