14 sept. 2025

Cartes, el gran perdedor en las elecciones municipales

El presidente de la República, Horacio Cartes, se convirtió en uno de los principales perdedores de la jornada electoral de este domingo, por el protagonismo que tomó en la campaña electoral y por los resultados obtenidos. Los resultados también condicionan sus futuros proyectos políticos.

presidente cuando voto.jpg

Desorientado. Cartes casi votó al revés en el momento de ingresar al cubículo de cartón. Foto: Captura de pantalla

Horacio Cartes, autoconvertido en jefe de campaña electoral en la antesala de las elecciones municipales a través de numerosas reuniones con dirigentes colorados de diferentes puntos del país y utilizando el Mburuvicha Róga como el escenario de la mayoría de esos encuentros.

El mandatario también dedicó en los últimos meses mucho tiempo a participar en los actos partidarios, a fin de apoyar las distintas candidaturas del Partido Colorado. En ocasiones pronunció fuertes discursos con frases polémicas como la de “teñir de rojo el país”.

Sin embargo, la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en Asunción y en la mayoría de las ciudades del departamento Central asestó un duro golpe al jefe de Estado, sobre todo en la aspiración de consolidar futuros proyectos.

Los analistas políticos Gustavo Becker y Alfredo Boccia coinciden en que el titular del Ejecutivo convirtió las elecciones municipales en un plebiscito a su propia gestión.

A mi parecer eso no era lo correcto, pero el Presidente y sus asesores estimaron que eso debía hacerse, y ahora creo que tienen una respuesta clara y contundente. Ahora van a tener que replantearse una serie de cosas porque fueron muy golpeados los buques insignia del movimiento oficialista”, indicó Becker.

Esto teniendo en cuenta que varios intendentables colorados, que pugnaron por primera vez o buscaban su reelección, no lograron la victoria a consecuencia del voto castigo de la ciudadanía, sumado a la derrota en la mayoría de las ciudades del departamento Central, zona con el mayor caudal de electores.

“Esto cambia el panorama político porque habrán nuevas condiciones, otros actores y probablemente quedarán marginadas algunas figuras en roles protagónicos a futuro”, afirmó a la 780 AM.

Alfredo Boccia mencionó que el jefe de Estado se volvió protagonista sin que nadie se lo pidiera. Sin bien señaló que tiene derecho de apoyar la candidatura de su partido, consideró que debió hacerlo con mayor mesura y altura.

"Él se convirtió en una especie de barra brava de algunos intendentes con declaraciones más fuertes. Las frases más llamativas fueron de Cartes y lo puso como actor protagónico de estas elecciones cuando habló de teñir de rojo el país o reivindicar el stronismo”, indicó.

FUTUROS PROYECTOS. Los resultados obtenidos en las justas electorales no resultaron beneficiosos para consolidar el liderazgo de Horacio Cartes en el interior del Partido Colorado y que le permitan impulsar futuros proyectos, como la reelección, señaló Boccia.

Esa idea es complementada por Becker al sostener que el mandatario perdió la esperanza de formar la estructura que pueda consolidar el poder en las elecciones generales del 2018. “Se va a tener que barajar todo de nuevo, el proyecto de reelección y otros quedan en entredicho”, refirió.

También señaló que en estos momentos queda en cuestionamiento el papel de varias personas del círculo de confianza del jefe de Estado. Para Boccia, el escenario iba a ser diferente si los resultados eran positivos.

Si se teñía de rojo el país, iba a haber una resignación al poderío de Cartes, pero al alejarse la posibilidad de reelección, de nuevo surgirán los movimiento que van a intentar postularse en el interior de la ANR”, señaló.

Ambos analistas políticos también expresaron que el estilo vehemente y grosero utilizado por Horacio Cartes fue un error que conspiró en contra del partido oficialista.

“Dos cosas se han demostrado más allá de cualquier duda. El primero es que el estilo de Nicanor ya no funciona para beneficio de quien lo utiliza y tampoco es verdad que la plata sea suficiente para todo. La plata funciona, pero no es suficiente”, manifestó Becker.

RESULTADOS. La gran derrota del Partido Colorado se dio en Asunción, donde perdió su candidato Arnaldo Samaniego, en manos de Mario Ferreiro, por una diferencia de 23.000 votos entre los dos postulantes.

Otra de las notas negativas para la ANR es que en Central solo se quedaron con 6 intendencias de las 19 posibles, el resto fue para el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Este es el departamento con mayor caudal de electores.

No obstante, la ANR logró imponerse en 148 distritos a nivel país, 10 más que lo obtenido en las elecciones municipales del 2010. Por eso, los analistas refieren que no es una tragedia para el partido oficialista, que podrá reponerse rápidamente.

Más contenido de esta sección
Un accidente laboral con derivación fatal se registró este sábado en el microcentro de Ciudad del Este. Un trabajador de mantenimiento perdió la vida presumiblemente a causa de una electrocución.
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.