23 jul. 2025

Cartes contra el Congreso: “Manejan el presupuesto para extorsionar”

El presidente Horacio Cartes cuestionó este lunes el trato del Presupuesto por parte del Congreso. Acusó a los parlamentarios, en especial a los del Senado, de utilizar esta herramienta “para extorsionar al Poder Judicial y crear cargos a sus seguidores”.

Captura.JPG

El acto de entrega de certificados del SNPP, con presencia del presidente Cartes. Foto: @SNPP_Paraguay

“Si seguimos usando el presupuesto para beneficio propio como las universidades, si crean rubros para tener gente, señores, ya es hora de que el presupuesto sea para ustedes. Este es el único país del mundo donde el Congreso establece el presupuesto”, dijo.

Cartes cuestionó que sea el Parlamento el que apruebe y maneje el presupuesto del Estado. Acusó a los legisladores de ser extorsionadores “para acceder a mayor poder”.

“En otros países lo hace el Ejecutivo, y ellos rechazan, sugieren o aceptan. (Los parlamentarios) Manejan el presupuesto para extorsionar al Poder Judicial. Este ‘aprobame o te hacemos juicio político’. ¿Por qué voy a callar? Si yo me debo a la gente”, dijo el mandatario.

Horacio Cartes habló en el acto de entrega de certificados a alumnos del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), realizado en el Centro de Convenciones de la Conmebol, informó el periodista de ÚH Roberto Santander.

El mismo mandatario dijo que no estaba previsto que él hable, pero se vio en la necesidad de realizar una “catarsis”.

Recortes. El Senado analiza este lunes el proyecto presupuestario 2017. En el tratamiento punto por punto sugieren una serie de recortes a los bonos soberanos.

Para el ministro de Hacienda, Santiago Peña, la decisión de la Comisión del Senado de recomendar al plenario reducir a la mitad el monto de la emisión de bonos del Tesoro para el 2017 es una señal política para tratar de perjudicar al presidente Horacio Cartes, pero con un alto costo para la ciudadanía.

El proyecto de gastos estatales para el próximo año remitido por el Poder Ejecutivo asciende a G. 69,1 billones (USD 11.969 millones), la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de G. 69,7 billones (USD 12.058 millones), lo que representa G. 460.000 millones (USD 80,6 millones) más que el proyecto original.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.