29 oct. 2025

Capturan en Argentina a “cerebro” del secuestro de Martín Hartmann

Una tarea de investigación e inteligencia de agentes de Antisecuestros de la Policía Nacional permitió la localización –en El Dorado, Argentina– del supuesto “cerebro” del secuestro del agroempresario de Itapúa Martín Hartmann.

cerebro detenido.jpg

Héctor Eliel Aguirre Almada (26), señalado como el jefe de la banda que había secuestrado al empresario Hartmann. Foto: Gentileza.

El hombre fue detenido por parte de efectivos de Gendarmería del vecino país, según informaron este viernes desde el Ministerio del Interior.

El trabajo conjunto entre los agentes policiales paraguayos y argentinos derivó en la captura del prófugo Héctor Eliel Aguirre Almada (26), señalado como el jefe de la banda que había secuestrado al empresario Hartmann el 17 de noviembre pasado en Alto Verá.

Los agentes de Antisecuestros realizaron la tarea en coordinación con sus pares argentinos hasta lograr la aprehensión del sospechoso de parte de los gendarmes.

Aguirre Almada tenía orden de captura internacional, con “difusión Roja”. El procedimiento se realizó específicamente en el barrio Pinares de ciudad de El Dorado, provincia de Misiones, República de Argentina.

Los intervinientes requisaron un arma de fuego, cargadores, municiones, varias cédulas de identidad de personas de nacionalidad paraguaya, chips, teléfonos celulares y una porción de marihuana.

La coordinación entre los agentes de Antisecuestro –regional Alto Paraná– y los efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina –provincia de Misiones– fue clave para el éxito del procedimiento, coincidieron en señalar los intervinientes.

Ya en oportunidad de la liberación de Martín Hartmann, que fue lograda por presión de la Policía Nacional 30 horas después del secuestro, sin pagar rescate, se había logrado la detención de otro implicado, Osmar Leonardo Lezcano Sanabria.

En esa ocasión ya se identificó al ahora detenido, Héctor Aguirre Almada, como jefe del grupo. Este permanece en sede de la Gendarmería, entre tanto se realizan trámites legales entre autoridades de ambos países para avanzar en la búsqueda de una futura extradición a nuestro país.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.