02 may. 2025

Caótico tránsito por marcha campesina en Asunción

Este jueves centenares de labriegos de diversos puntos de Paraguay iniciaron una marcha por la ciudad de Asunción para pedir la dimisión del presidente Horacio Cartes. Esto generó un caótico tránsito en varios puntos de acceso a la capital.

MArcha campesina.jpg

Un caótico tránsito tuvieron que padecer este jueves los automovilistas que ingresaron a la capital. | Foto: Raul Cañete

La marcha, que fue convocada por el Partido Paraguay Pyahurã, se compone de varias columnas llegadas del interior del país y que confluyeron en las afueras de Asunción, donde se unieron a otros grupos de manifestantes.

La protesta, que está apoyada por la Federación Nacional Campesina (FNC) y tiene como lema “Por una patria nueva”, ocasionó importantes atascos de tráfico en los puntos por los que desfilan los manifestantes.

Las principales vías que fueron obstaculizadas por la marcha campesina son Eusebio Ayala, Calle Última, General Aquino, Azara y 14 de Mayo.

En comunicación con ULTIMAHORA.COM el inspector Manuel Gamarra, de la Policía Municipal de Tránsito, manifestó que la avenida Eusebio Ayala está siendo liberada y los manifestantes van ingresando lentamente al microcentro.

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) movilizó a 150 inspectores para agilizar el tráfico en las diferentes calles del centro, además de 35 agentes de la motorizada y 19 inspectores que están acompañando todo el trayecto.

Se tiene previsto que los labriegos continúen sobre la avenida 14 de Mayo y lleguen hasta la plaza de Armas. En ese sentido, el inspector aseguró que ya cuentan con agentes para la cobertura del centro de Asunción.

Una vez frente al Congreso, la responsabilidad se traslada a otras instituciones como la Policía Nacional; en la plaza de Armas está prevista la intervención de los líderes campesinos y la celebración de un festival de música popular.

Más contenido de esta sección
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.