05 nov. 2025

Cannes no permitirá competir a filmes no estrenados en salas

El Festival de Cannes anunció este miércoles que a partir del año próximo no tolerará la excepción que ha terminado aceptando en esta edición con la plataforma digital Netflix, y todas las películas que compitan tendrán que ser estrenadas en salas comerciales francesas.

okja.jpg

Un fotograma de la película de Netflix “Okja”, de Bong Joon-ho, que no llegará a las salas de cine. Foto: indiewire.com.

EFE

“A partir de ahora cualquier película que quiera competir en Cannes tendrá que comprometerse previamente a ser distribuida en las salas francesas”, y eso se aplicará “desde la edición de 2018", indicaron los organizadores en un comunicado.

En la de este año, que se celebra del 17 al 28 de mayo, las dos cintas de Netflix -"Okja”, de Bong Joon Ho, y “The Meyerowitz Stories”, de Noah Baumbach- podrán disputar la Palma de Oro, aunque de forma excepcional, y eso aunque la empresa solo las va a distribuir por su plataforma digital.

El festival confirmó que estarán “en la selección oficial y en competición, tal y como ya se había anunciado el 13 de abril”, en respuesta a los “rumores” sobre la exclusión de ambas cintas.

Embed

Explicó que pidió a Netflix, “en vano, que aceptara que las dos películas puedan exhibirse para los espectadores en general en las salas de cine francesas y no solo para sus abonados”, y deploró no haber podido llegar a ningún acuerdo con la compañía.

Aunque el certamen saludó la llegada de un nuevo operador como Netflix que ha “decidido invertir en el cine”, insistió en su apoyo “al modo de explotación tradicional del cine en Francia y en el mundo”, es decir, a que se estrenen en las salas de cine comerciales para que puedan ser vistas por todo el público.

El Festival de Cannes dijo haber entendido la “inquietud” que han generado estas dos películas, y por eso impondrá la regla del estreno en los cines desde el año próximo.

La Federación Nacional de los Cines Franceses (FNCF) ya había planteado sus dudas sobre la difusión de las dos cintas de Netflix, ya que si ambas fuesen difundidas de forma simultánea en internet y en las salas podrían ser susceptibles de sanciones por parte del Centro Nacional de Cinematografía (CNC).

La FNCF se quejó, además, de que Netflix acabe de cerrar sus oficinas en Francia y que “desde hace años esquiva la normativa francesa y las reglas fiscales” que son las que permiten que existan “la mayoría de filmes franceses y extranjeros de la selección oficial”.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.