07 nov. 2025

Canindeyú: Senad destruyó 200 hectáreas de marihuana

En su cuarto día, los agentes antinarcóticos se desplazaron hasta la zona de la reserva Mbaracayú, donde se detectaron parcelas de marihuana. Hasta la fecha se destruyeron más de 200 parcelas de la hierba y 5 campamentos improvisados.

marihuana.jpg

Durante el tercer día, en Brítez Cue, los intervinientes captaron, con apoyo de helicópteros, zonas de cultivo de marihuana que posteriormente fueron destruidas. | Foto: Gentileza

Este viernes prosiguieron los operativos encabezados por el agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Curuguaty, Cristian Royg, junto con agentes antidrogas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Las incursiones se realizaron en Brítez Cue y Campos Morombí. Por inclemencias del tiempo en la zona de Morombí no se pudieron destruir todos los cultivos detectados, pero sí se logró la destrucción de un campamento grande donde vivían varias personas, informó el periodista de Última Hora Elías Cabral.

Además, se destruyeron tres hectáreas de cultivo de cannabis, aún existen en esa zona otras parcelas que serán destruídas.

“La zona es de muy difícil acceso por tierra y existen muchos cultivos ilegales, la problemática es muy compleja para la destrucción total”, señaló Royg.

El fiscal interviniente manifestó que ante la gran cantidad de cannabis en dicho distrito se intensificaron los trabajos, que fueron observados por agentes de la Policía Federal de Brasil, según informaron desde el Ministerio Público.

En el operativo participan más de 100 agentes antinarcóticos por tierra y aire desde el pasado martes en diferentes distritos, como Brítez Cue, Yby Pytã, Villa Ygatimí, reserva del Mbaracayú, Ypejhú, 11 de Setiembre y otros.

Este operativo estima destruir a diario, aproximadamente 50 hectáreas de cultivos de la droga, en el marco del combate al narcotráfico.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.