31 oct. 2025

Canindeyú: Inminente desalojo en el asentamiento 1º de Marzo

La Policía estaría planificando para luego de las celebraciones patrias el desalojo de unas 350 familias de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), que desde hace años están en una propiedad ubicada en la colonia Naranjito, del distrito de Ybyra Robaná, en Canindeyú.

sintierras.JPG

Los sintierras ya fueron desalojados en varias oportunidades del inmueble, pero volvieron a ingresar. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Los sintierras ya fueron desalojados del inmueble en varias oportunidades, pero volvieron a ingresar.

El comando institucional de la Policía aún no ha confirmado la fecha exacta del operativo, pero todo indica que será luego de los festejos programados por los días de la independencia nacional.

Según fuentes policiales, un contingente importante de efectivos de distintas fuerzas internas de la Policía Nacional será convocado para el efecto, igualmente, participarán ambulancias y representantes de derechos humanos con acompañamiento aéreo de helicópteros.

Jorge Mercado, principal dirigente de la OLT, dijo que las tierras (unas 4.500 hectáreas) fueron regaladas en el año 1963 por el dictador Alfredo Stroessner a un ciudadano alemán de nombre Enrique Bendlin, y que a su muerte quedó a favor de Rainer Bendlin, por lo que consideran son tierras mal habidas y deben ser entregadas a las familias sujetas a la reforma agraria.

Ante el inminente desalojo, parlamentarios y organizaciones sociales anunciaron visitar el asentamiento en la jornada de este jueves, de manera a verificar la situación de Derechos Humanos, según se informó.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.