20 nov. 2025

Cáncer de cabeza y cuello son prevenibles con detección temprana

El Día Mundial de los Cánceres de Cabeza y Cuello se conmemoró este 27 de julio como cada año. El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) hace un llamado a la población a prevenir y actuar de forma temprana para detectar estas patologías, que equivalen al 5% del total de los tumores malignos.

doctora tratando a una mujer.jpg

Los cánceres de cabeza y cuello se originan en un lugar mayormente de superficie húmeda y mucosa de la región de la cabeza y/o el cuello de una persona. | Foto: espanol.babycenter.com.

El director del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), Hernán Ortiz, comentó a ULTIMAHORA.COM que atienden a 200 nuevos pacientes aproximadamente. La edad promedio de los afectados por esta patología ronda los 45 a 65 años.

Explicó también que la mayoría de los casos son prevenibles, con la detección y la asistencia temprana. Los pacientes que acuden a consultorio por casos de cáncer de cabeza y cuello son unas 70 personas por semana, ya sea para control, seguimiento o nuevo caso detectado.

DÓNDE SE ORIGINAN

Los cánceres de cabeza y cuello se originan en un lugar mayormente de superficie húmeda y mucosa de la región de la cabeza y/o el cuello de una persona, afirmó el informe del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Pueden localizarse en la nariz, los labios, la boca, la cara, las glándulas salivales, las glándulas tiroides, los huesos, los músculos y la piel del área, el cuero cabelludo, la garganta o la laringe, el ojo, las encías, la mandíbula y el maxilar superior.

De acuerdo con la Sociedad Paraguaya de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, los cánceres de esta región representan entre el 5 y el 6 % del total de los tumores malignos y son más frecuentes en hombres que en mujeres.

Tienen su máxima incidencia entre la quinta y la sexta década de la vida. Sobre el impacto de estas dolencias, la organización señala que “afecta funciones tan importantes como el habla y la deglución, y crea cambios cosméticos con consecuencias psicológicas y económicas que afectan enormemente la calidad de vida del paciente”.

FORMACIÓN DE UN CÁNCER

Un cáncer de cabeza y cuello se forma cuando, a nivel local, se produce una multiplicación descontrolada de células anormales; proceso que forma cuerpos sólidos como nódulos o tumores, capaces de invadir tejidos cercanos o diseminarse hasta otras zonas del cuerpo usando como vía el torrente sanguíneo y el sistema linfático.

CAUSAS

Puede tener una causa hereditaria o expresar una tendencia del metabolismo del individuo. Asimismo, la patología puede ser causada por elementos externos como el consumo de tabaco en cigarrillos o mascado en hoja (naco); la excesiva ingesta de alcohol, especialmente bebidas destiladas como la caña, ron o whiskies; la mala higiene bucal y la mala condición de dientes; la ingesta habitual de mate y otras bebidas calientes como el café, el cocido y el té a temperaturas superiores a los 65º C.

Ciertos cánceres de cabeza y cuello pueden ser desencadenados por una enfermedad venérea (de trasmisión sexual en prácticas de sexo oral sin barreras de protección) producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Otras causas externas posibles también son la inhalación periódica de ciertos tipos de vapores de metales o polvillo de madera, inhalación de solventes químicos, productos industriales como el asbesto y fibras sintéticas, agroquímicos y la inhalación del humo de leña. Es así que los trabajadores de la industria de la construcción, metalúrgica, textil, agrícola, cerámica y maderera deben tomar medidas apropiadas de protección ante la exposición a estos factores de riesgo.

SÍNTOMAS

Un cáncer de cabeza y cuello identificado en sus inicios abre camino a las posibilidades de tratamiento y curación. La presencia de un nódulo en la zona del cuello o la cabeza debe despertar un grado de alerta. Un nódulo es cualquier abombamiento o crecimiento que una persona percibe.

También deben llamar la atención una lesión ulcerada o una herida en la boca que tarde en cicatrizar, no cicatrice y progrese. Un cambio en la voz (disfonía o afonía) que no guarde relación con una gripe o un resfrío es también un signo de alarma.

Otros signos importantes son una obstrucción nasal continua y la dificultad para tragar, el dolor de oído persistente y la tos o expectoración con sangre y la aparición de una parálisis o derrame facial.

Que un nódulo o lesión permanezca después de quince días de haberlo descubierto en la nariz, los labios, la boca, el rostro, el cuello es motivo para consultar con un médico, que puede ser un clínico o un cirujano especialista en cabeza y cuello. Si la lesión está ubicada en la boca, la consulta puede estar dirigida a un odontólogo.

Una consulta temprana y los medios de diagnóstico prescriptos en ella pueden determinar si el nódulo encontrado en la zona de cabeza y el cuello es solo un nódulo inflamatorio o es un cáncer.

CÓMO PREVENIR

En la cabeza y el cuello pueden desarrollarse diversas formas de cáncer. La prevención de algunas de ellas es posible.

Cada persona puede reducir las posibilidades de desarrollar un cáncer de cabeza y cuello evitando el consumo de cigarrillos u otros productos con tabaco; practicando rutinas correctas de higiene bucal y asistiendo al control odontológico; tomando el mate y otras bebidas como el café, el cocido y el té a temperaturas inferiores a los 65ºC.

También regulando la ingesta de bebidas alcohólicas destiladas como ron, caña y whiskey; adoptando medidas de salud sexual como el uso de preservativos en prácticas de sexo oral para impedir la transmisión del VPH.

El uso de tapabocas y filtros especiales en ambientes de trabajo que conllevan la inhalación de ciertos tipos de vapores de metales o polvillo de madera, inhalación de solventes químicos y humo de leña es otra medida clave de prevención.

DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y RECONSTRUCCIÓN EN EL INCAN

El Instituto Nacional del Cáncer trabaja en el diagnóstico y el tratamiento por cirugía, oncología clínica y radioterapia de distintas formas de cáncer de cabeza y cuello.

Una persona puede obtener un diagnóstico sobre un nódulo encontrado en la región de la cabeza y cuello en el INCAN (Ruta 2 Km 23 ½ Ramal Areguá - Capiatá). Para ello debe solicitar la consulta con un cirujano de cabeza y cuello o un clínico en ventanilla; este servicio y los medios de diagnósticos correspondientes son gratuitos.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.