01 may. 2025

Campesinos tendrán una nueva reunión con el Gobierno, este martes

Campesinos marcharon por segundo día por las calles del microcentro de Asunción para exigir el cumplimiento de Ley de Emergencia Campesina. Este martes se prevé una nueva reunión entre representantes del Gobierno y los manifestantes para analizar cómo continúan las negociaciones.

campesinos.JPG

Marcha. La concentración oficial de los campesinos será en la Plaza de la Democracia. Foto: Archivo.

El encuentro entre los dirigentes campesinos de las organizaciones que conforman la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), y representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Hacienda y la Comisión Permanente del Congreso Nacional está agendado para las 18.00 de este martes.

La primera reunión se realizó este lunes. En ella, los manifestantes exigieron el cumplimiento de la Ley de Emergencia Campesina. Terminó en un cuarto intermedio de 48 horas, solicitado por el ministro de Agricultura, Marcos Medina, para rever las exigencias de los campesinos. Los dirigentes aceptaron, pero con la condición de realizar una nueva reunión este martes.

Ángel Giménez, uno de los dirigentes campesinos, señaló que tuvieron un encuentro muy importante entre la CNI y los representantes del Gobierno, de donde salieron satisfechos, pero que hoy esperan mayores avances con relación a las exigencias.

Agregó que muchos medios de prensa informan que los campesinos ya cobraron las sumas de dinero que prometió el Gobierno, pero que esto es falso. “Nosotros desmentimos eso, ningún dirigente ha tocado un solo guaraní de la plata”, manifestó.


PUNTOS EXIGIDOS

Giménez sostuvo que exigen la asistencia con los kits alimentarios, los tractores que servirán como equipo de trabajo y la rehabilitación financiera que se realizará por medio del Crédito Agrícola.

Explicó que los tractores prometidos por el Gobierno equivalen a la suma de G. 13.000 millones y sobra un remanente de G. 25.000 millones que exigen sean distribuidos inmediatamente a las organizaciones nucleadas dentro de la CNI.

Por otra parte, desmintió las declaraciones realizadas por el ministro Marcos Medina, quien sostuvo que fueron los mismos campesinos quienes solicitaron la postergación de entrega de kits recién para este año. “Es totalmente lo contrario, esto debió haberse entregado ya el año pasado, pero hubo demasiados problemas con los requisitos, por lo que se trabó la entrega”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.