14 ago. 2025

Campesinos tendrán una nueva reunión con el Gobierno, este martes

Campesinos marcharon por segundo día por las calles del microcentro de Asunción para exigir el cumplimiento de Ley de Emergencia Campesina. Este martes se prevé una nueva reunión entre representantes del Gobierno y los manifestantes para analizar cómo continúan las negociaciones.

campesinos.JPG

Marcha. La concentración oficial de los campesinos será en la Plaza de la Democracia. Foto: Archivo.

El encuentro entre los dirigentes campesinos de las organizaciones que conforman la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), y representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Hacienda y la Comisión Permanente del Congreso Nacional está agendado para las 18.00 de este martes.

La primera reunión se realizó este lunes. En ella, los manifestantes exigieron el cumplimiento de la Ley de Emergencia Campesina. Terminó en un cuarto intermedio de 48 horas, solicitado por el ministro de Agricultura, Marcos Medina, para rever las exigencias de los campesinos. Los dirigentes aceptaron, pero con la condición de realizar una nueva reunión este martes.

Ángel Giménez, uno de los dirigentes campesinos, señaló que tuvieron un encuentro muy importante entre la CNI y los representantes del Gobierno, de donde salieron satisfechos, pero que hoy esperan mayores avances con relación a las exigencias.

Agregó que muchos medios de prensa informan que los campesinos ya cobraron las sumas de dinero que prometió el Gobierno, pero que esto es falso. “Nosotros desmentimos eso, ningún dirigente ha tocado un solo guaraní de la plata”, manifestó.


PUNTOS EXIGIDOS

Giménez sostuvo que exigen la asistencia con los kits alimentarios, los tractores que servirán como equipo de trabajo y la rehabilitación financiera que se realizará por medio del Crédito Agrícola.

Explicó que los tractores prometidos por el Gobierno equivalen a la suma de G. 13.000 millones y sobra un remanente de G. 25.000 millones que exigen sean distribuidos inmediatamente a las organizaciones nucleadas dentro de la CNI.

Por otra parte, desmintió las declaraciones realizadas por el ministro Marcos Medina, quien sostuvo que fueron los mismos campesinos quienes solicitaron la postergación de entrega de kits recién para este año. “Es totalmente lo contrario, esto debió haberse entregado ya el año pasado, pero hubo demasiados problemas con los requisitos, por lo que se trabó la entrega”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.