25 sept. 2025

Campesinos se manifiestan frente al Indert

Un grupo de campesinos se manifestó frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), donde exigen que se solucione el conflicto en Guahory y la asistencia a los pobladores.

guahory.JPG

El mitin se realizó frente al Indert en la mañana de este jueves. |Foto: ?@nanduti

Las familias que permanecen en Guahory bajo carpas, a la espera de que se resuelva el conflicto de tierras con los brasiguayos, perdieron varias de sus pertenencias a raíz del fuerte temporal que azotó al país este miércoles.

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) se manifestaron nuevamente frente a la entidad rural, donde advirtieron que la lucha por la tierra continuará hasta que las 100 familias tomen posesión de ellas.

La dirigente Teodolina Villalba dijo que durante el mitin realizado en la mañana de este jueves, agradecieron además a las personas que se solidarizaron con la causa.

Si bien unas 27 familias tienen permiso de ocupación, todavía queda un centenar que aguarda una solución.

La Secretaría de la Niñez y Adolescencia detectó que 102 niños viven en el lugar. Al respecto, los campesinos exigieron la asistencia los menores, pues varios sufrieron traumas tras los desalojos forzosos que terminaron con labriegos heridos y detenidos.

Hasta el momento ninguna autoridad sanitaria se acercó a la zona, donde los pobladores tienen un puesto de salud a unos 40 km. Tampoco cuentan con servicio de agua potable, solo disponen de pozos que están a escasos metros de los sojales y temen que los agroquímicos puedan contaminar el líquido vital.

A pesar de las carencias, rechazaron los víveres que la familia de Franz Wiebe les acercó, producto de una extorsión del EPP para liberar al adolescente secuestrado. Sostienen que no pondrán en juego su lucha y dignidad.

El Indert había admitido que varias hectáreas de la colonia Guahory fueron entregadas a personas que no son objeto de la reforma agraria, mediante una rosca que operaba en la institución.

La entidad rural argumenta que en ese entonces funcionaba como Instituto de Bienestar Rural. A su vez, los labriegos fueron estafados por la misma institución, pues también pagaron por la misma parcela de tierra, cuyos títulos poseen los brasiguayos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.