15 may. 2025

Campesinos se manifiestan frente al Indert

Un grupo de campesinos se manifestó frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), donde exigen que se solucione el conflicto en Guahory y la asistencia a los pobladores.

guahory.JPG

El mitin se realizó frente al Indert en la mañana de este jueves. |Foto: ?@nanduti

Las familias que permanecen en Guahory bajo carpas, a la espera de que se resuelva el conflicto de tierras con los brasiguayos, perdieron varias de sus pertenencias a raíz del fuerte temporal que azotó al país este miércoles.

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) se manifestaron nuevamente frente a la entidad rural, donde advirtieron que la lucha por la tierra continuará hasta que las 100 familias tomen posesión de ellas.

La dirigente Teodolina Villalba dijo que durante el mitin realizado en la mañana de este jueves, agradecieron además a las personas que se solidarizaron con la causa.

Si bien unas 27 familias tienen permiso de ocupación, todavía queda un centenar que aguarda una solución.

La Secretaría de la Niñez y Adolescencia detectó que 102 niños viven en el lugar. Al respecto, los campesinos exigieron la asistencia los menores, pues varios sufrieron traumas tras los desalojos forzosos que terminaron con labriegos heridos y detenidos.

Hasta el momento ninguna autoridad sanitaria se acercó a la zona, donde los pobladores tienen un puesto de salud a unos 40 km. Tampoco cuentan con servicio de agua potable, solo disponen de pozos que están a escasos metros de los sojales y temen que los agroquímicos puedan contaminar el líquido vital.

A pesar de las carencias, rechazaron los víveres que la familia de Franz Wiebe les acercó, producto de una extorsión del EPP para liberar al adolescente secuestrado. Sostienen que no pondrán en juego su lucha y dignidad.

El Indert había admitido que varias hectáreas de la colonia Guahory fueron entregadas a personas que no son objeto de la reforma agraria, mediante una rosca que operaba en la institución.

La entidad rural argumenta que en ese entonces funcionaba como Instituto de Bienestar Rural. A su vez, los labriegos fueron estafados por la misma institución, pues también pagaron por la misma parcela de tierra, cuyos títulos poseen los brasiguayos.

Más contenido de esta sección
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.