20 nov. 2025

Campesinos se concentran en la Plaza Uruguaya y analizan acciones

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) acusa al Gobierno de manipular la entrega de víveres para los agricultores familiares y destinarlos más bien a operadores políticos. Se concentran en la Plaza Uruguaya, en Asunción.

Labriegos.jpeg

Los campesinos ya iniciaron la plenaria. Foto: Gentileza.

Este martes los labriegos empezaron a llegar desde distintos puntos del país hasta Asunción. Se concentran en la Plaza Uruguaya, donde ya dieron inicio a la plenaria para analizar la situación y las acciones a tomar.

El titular de la CNI, Luis Aguayo, manifestó en Monumental AM que es el Gobierno el que hace la “piñata” para el reparto de víveres entre los beneficiarios de la Ley de Emergencia de Agricultura Campesina. “Nosotros somos los más interesados en el buen uso de los recursos”, aseguró.

El dirigente sostuvo que, a partir de la aprobación de la ley, el Gobierno empezó a usarla principalmente para la campaña del presidente Horacio Cartes. En ese sentido, acusó que el Gobierno entrega los víveres a operadores políticos y comerciantes que no son beneficiarios de la normativa aprobada.

Afirmó que “no hay el más mínimo interés en fortalecer la agricultura familiar”. A Aguayo se lo escuchaba un tanto ofuscado porque considera que el Gobierno está manipulando el registro de campesinos. Para él, las cifras fueron cambiando en distintos momentos.

Criticó que a cerca de los 90 días de la promulgación de la ley aún no haya avances en el tema.

Con respecto a su denuncia, adelantó que buscarán los documentos correspondientes para presentarla seriamente.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.