22 jul. 2025

Campesinos se concentran en la Plaza Uruguaya y analizan acciones

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) acusa al Gobierno de manipular la entrega de víveres para los agricultores familiares y destinarlos más bien a operadores políticos. Se concentran en la Plaza Uruguaya, en Asunción.

Labriegos.jpeg

Los campesinos ya iniciaron la plenaria. Foto: Gentileza.

Este martes los labriegos empezaron a llegar desde distintos puntos del país hasta Asunción. Se concentran en la Plaza Uruguaya, donde ya dieron inicio a la plenaria para analizar la situación y las acciones a tomar.

El titular de la CNI, Luis Aguayo, manifestó en Monumental AM que es el Gobierno el que hace la “piñata” para el reparto de víveres entre los beneficiarios de la Ley de Emergencia de Agricultura Campesina. “Nosotros somos los más interesados en el buen uso de los recursos”, aseguró.

El dirigente sostuvo que, a partir de la aprobación de la ley, el Gobierno empezó a usarla principalmente para la campaña del presidente Horacio Cartes. En ese sentido, acusó que el Gobierno entrega los víveres a operadores políticos y comerciantes que no son beneficiarios de la normativa aprobada.

Afirmó que “no hay el más mínimo interés en fortalecer la agricultura familiar”. A Aguayo se lo escuchaba un tanto ofuscado porque considera que el Gobierno está manipulando el registro de campesinos. Para él, las cifras fueron cambiando en distintos momentos.

Criticó que a cerca de los 90 días de la promulgación de la ley aún no haya avances en el tema.

Con respecto a su denuncia, adelantó que buscarán los documentos correspondientes para presentarla seriamente.

Más contenido de esta sección
Un poblador documentó y denunció ante la Fiscalía la mortandad de peces que se registró en la planta de tratamiento de efluentes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida de un hombre, con una herida de arma de fuego a la altura de la cabeza, fue hallado en aguas del río Paraná a la altura de la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco al amanecer y mucho más cálido con el correr de las horas. La temperatura máxima podría superar los 30°C en el territorio nacional.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, adelantó que esta semana se presentarán las nuevas leyes económicas ya anunciadas y que aún se están postergando.
Rescatan con vida a un hombre que se metió a las aguas del subembalse del arroyo Mbói Ka’e de Encarnación, Departamento de Itapúa.
Un hombre fue detenido por ser sospechoso de un presunto hecho de abuso sexual contra un adolescente en San Pedro, Departamento de San Pedro.