18 ago. 2025

Campesinos se concentran en la Plaza Uruguaya y analizan acciones

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) acusa al Gobierno de manipular la entrega de víveres para los agricultores familiares y destinarlos más bien a operadores políticos. Se concentran en la Plaza Uruguaya, en Asunción.

Labriegos.jpeg

Los campesinos ya iniciaron la plenaria. Foto: Gentileza.

Este martes los labriegos empezaron a llegar desde distintos puntos del país hasta Asunción. Se concentran en la Plaza Uruguaya, donde ya dieron inicio a la plenaria para analizar la situación y las acciones a tomar.

El titular de la CNI, Luis Aguayo, manifestó en Monumental AM que es el Gobierno el que hace la “piñata” para el reparto de víveres entre los beneficiarios de la Ley de Emergencia de Agricultura Campesina. “Nosotros somos los más interesados en el buen uso de los recursos”, aseguró.

El dirigente sostuvo que, a partir de la aprobación de la ley, el Gobierno empezó a usarla principalmente para la campaña del presidente Horacio Cartes. En ese sentido, acusó que el Gobierno entrega los víveres a operadores políticos y comerciantes que no son beneficiarios de la normativa aprobada.

Afirmó que “no hay el más mínimo interés en fortalecer la agricultura familiar”. A Aguayo se lo escuchaba un tanto ofuscado porque considera que el Gobierno está manipulando el registro de campesinos. Para él, las cifras fueron cambiando en distintos momentos.

Criticó que a cerca de los 90 días de la promulgación de la ley aún no haya avances en el tema.

Con respecto a su denuncia, adelantó que buscarán los documentos correspondientes para presentarla seriamente.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.