17 sept. 2025

Campesinos retornan a la plaza al no poder marchar

Los campesinos tomaron la decisión de retornar a la Plaza de Armas, al no poder iniciar su marcha por las calles del microcentro en la mañana de este martes. Los labriegos no accedieron a movilizarse sin sus simbólicos palos.

Campesinos Plaza.PNG

Los campesinos buscan una solución a sus deudas. Foto: Gabriela Martínez.

Luego de un par de horas de tensión y negociación, los campesinos que tenían previsto marchar en la mañana de este martes decidieron volver a la Plaza de Armas, frente a la sede del Congreso Nacional.

Un ambiente tenso se registró desde las 8.20 cuando los labriegos se disponían a movilizarse por las principales calles del microcentro de Asunción. La Policía Nacional les exigió que se movilicen sin sus simbólicos palos.

Hubo un intento de negociación que no prosperó y las organizaciones campesinas no accedieron al pedido de los uniformados. Se quedaron parados sobre la calle Paraguayo Independiente realizando discursos contra el Gobierno Nacional.

La institución policial conformó un fuerte dispositivo de seguridad en toda el área con presencia de los antimotines, la montada y un carro hidrante.

“Ni un centímetro vamos a violentar el derecho a terceros, pero tampoco vamos a ceder en nuestros derechos”, expresó el dirigente campesinos Luis Aguayo, uno de los representantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Los campesinos están instalados desde hace 30 días en la Plaza de Armas, ubicada frente a la sede legislativa, con la intención de lograr una respuesta a su problema económico, teniendo en cuenta la difícil situación en el campo a raíz de las inundaciones y las últimas heladas.

El Congreso Nacional había sancionado el proyecto que subsidia sus deudas, pero fue vetado en su totalidad por el presidente Horacio Cartes. Ahora en el Senado se debe ratificar en la aprobación inicial o aceptar la objeción del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El ex ministro de Obras, Arnoldo Wiens, se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores de la residencia presidencial de Mburuvicha Róga de Asunción.
La Dirección de Meteorología prevé un día cálido a caluroso con vientos variables, cielo parcialmente nublado y máximas que podrían alcanzar los 39°C para este miércoles. La humedad estará en torno al 87% y no se prevén lluvias.
La vivienda y el vehículo del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, fueron atacados a balazos por dos hombres a bordo de una moto. El afectado dice no haber recibido amenazas antes, pero recordó que una facción de la ANR “lo viene molestando” desde hace tiempo.
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.
Dos personas sospechosas de brindar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” fueron capturadas en la tarde de este lunes durante un allanamiento en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.