19 nov. 2025

Campesinos plantean proyecto para reactivar agricultura familiar

Los dirigentes campesinos plantearon un proyecto de ley para reactivar la agricultura familiar durante un encuentro con la senadora colorada Lilian Samaniego. La legisladora se comprometió a conformar una mesa de diálogo con los tres poderes del Estado.

Campesinos y Lilian Samaniego.PNG

La senadora Lilian Samaniego se reunión con los dirigentes campesinos. Foto: @LilianSamaniego

Samaniego mencionó que los labriegos, a instancias del Congreso, quieren presentar un proyecto de ley para reactivar la agricultura familiar, que también buscaría la condonación total de sus deudas.

Los campesinos se movilizan en la capital del país reclamando el incumplimiento de los compromisos firmados con el Ejecutivo.

“Vi mucha predisposición para el diálogo, hay que buscar una salida a la problemática”, expresó la parlamentaria a los medios de prensa. Se comprometió a conformar una mesa de trabajo con representantes de los tres poderes del Estado.

La reunión entre la legisladora y los líderes campesinos se realizó en la mañana de este martes en la Cámara de Senadores.

El representante de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), Luis Aguayo, lamentó el perjuicio existente en la agricultura familiar campesina. Criticó al Gobierno por no cumplir su compromiso sobre la refinanciación y condonación de deudas.

Una importante cantidad de campesinos nuevamente llegaron hasta la capital del país para expresar sus reclamos y reivindicaciones. Se instalaron en la plaza ubicada frente a la sede del Congreso Nacional y realizan movilizaciones en las principales calles del microcentro asunceno.

Condonación de la deuda de los campesinos y subsidio a su producción, legalización y regularización de las tierras, además de un plan de reactivación productiva, mediante nuevos créditos, son algunas de las solicitudes.

La nueva gran manifestación del campo se extenderá por tiempo indefinido, según adelantaron los dirigentes de las 17 organizaciones aglutinadas en la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) que el año pasado había logrado un acuerdo con el Gobierno para reconsiderar sus deudas.

Como no encuentran aún respuestas ni concreción a aquella firma de convenio de parte del Gobierno, los campesinos retornaron a la capital a solicitar los puntos consignados, además de buscar que se estudie un proyecto de ley de emergencia nacional para la reactivación de la agricultura familiar campesina.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez lanzó un irónico mensaje de apoyo a Soledad Núñez, una de las precandidatas para la capital por la oposición, en medio del debate sobre la definición de una postulante única para las municipales 2026.
Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a la reina del microtráfico y a dos de sus cómplices en un procedimiento realizado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo.
El joven que sobrevivió a un grave accidente en San Pedro –tras quedar con una rama incrustada en el pecho y diez costillas rotas– habló sobre su proceso de rehabilitación. Aseguró que el percance le cambió la perspectiva de la vida cotidiana.
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.