10 may. 2025

Campesinos ocupan ministerio en Brasil

Cientos de activistas del Movimiento Sin Tierra (MST) ocuparon hoy la sede del Ministerio de Planificación en Brasilia, en protesta contra lo que calificaron de “desmonte” de los planes de reforma agraria por parte del Gobierno de Michel Temer.

brasilia campesinos toman ministerio.jpg

Foto: Eldiario.es

EFE.

“Los trabajadores del campo vamos a presionar al Gobierno para que restablezca la prioridad y los presupuestos de las políticas de reforma agraria”, dijo Atiliana Brunetto, miembro de la dirección nacional del MST.

Según la dirigente campesina, el Gobierno ha recortado a mínimos los presupuestos para los planes de reforma agraria, de los que dependen millones de trabajadores rurales que reclaman tierras para trabajar.

En declaraciones a periodistas, Brunetto denunció que el recorte de gastos aplicado por el Ejecutivo para enfrentar una severa crisis fiscal también ha afectado la situación de los pequeños campesinos.

La dirigente del MST denunció que el Gobierno también ha reducido en forma “drástica” los presupuestos oficiales para la adquisición de alimentos a los pequeños trabajadores rurales.

Mediante esos programas, la mayor parte de la producción de esos agricultores es adquirida por el Ejecutivo, que los distribuye en las redes de educación pública, en las cárceles y otros ámbitos de responsabilidad estatal.

“Son ejemplos concretos de cómo el Gobierno de Michel Temer actúa para agravar la pobreza en el medio rural”, apuntó Brunetto.

Los activistas del MST han bloqueado la entrada principal a la sede del Ministerio de Planificación y asegurado que no saldrán del lugar hasta tanto no les reciba el titular de ese despacho, Dyogo Oliveira, quien no se encontraba en el edificio.

La protesta se desarrollaba sin incidentes y, de acuerdo a los cálculos de la Policía, participaban en ella unas 300 personas, aunque el MST ha elevado ese número a un millar.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.