30 oct. 2025

Campesinos entregan parte de la lista de deudores al Gobierno

Una parte de la lista de campesinos deudores fue entregada este jueves al Gobierno por los representantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial. Sin embargo, hasta el momento no se conoce el número de labriegos a ser beneficiados con la refinanciación y la compra de créditos atrasados.

aguayo.jpg

El dirigente campesino Luis Aguayo con la lista de deudores. Foto: Roberto Santader

El dirigente campesinos Luis Aguayo fue uno de los responsables de acercar las carpetas con el nombre de los labriegos que tienen compromisos atrasados con entidades financieras y estatales. La entrega se realizó en Mburuvicha Róga.

“Dentro del acuerdo firmado está el compromiso de entregar la planilla con los deudores del Crédito Agrícola, del Banco Nacional de Fomento y entidades privadas, y ahora estamos cumpliendo”, expresó.

Sin embargo, aclaró que el documento entregado a las autoridades del Ejecutivo es solo una parte de la totalidad de los labriegos deudores.

“No entregamos la totalidad porque es un trabajo muy grande”, sostuvo Aguayo al ser consultado porque todavía no se presenta el número exacto de posibles beneficiarios. Tampoco quiso precisar el número de deudores presentados en la fecha.

Lamentó que no se avance rápidamente en las negociaciones con el Gobierno debido a los trámites burocráticos.

Para el presidente del Banco Nacional de Fomento, Carlos Pereira, las negociaciones están paralizadas porque los campesinos quieren modificar los términos del acuerdo al pedir flexibilizar la calificación de los deudores para acogerse a dicho procedimiento.

De acuerdo a la resolución del Banco Nacional de Fomento, el deudor debe tener una calificación no mayor a 2 en la Central de Riesgos Crediticios del Banco Central del Paraguay. Eso significa que el cliente no debe tener una morosidad mayor a 60 días, punto rechazado por los labriegos.

“No podemos apartarnos de las normativas que rigen nuestra actividad como banco, hay normas internacionales que ordenan y hacen que la contabilidad sea homogénea como para que pueda ser auditable en cualquier momento y que la supervisión bancaria pueda ser desarrollada eficazmente”, aclaró.

Señaló que es de difícil cumplimiento el pedido de los campesinos de que el BNF compre deudas de 8 a 10 años. El directivo bancario manifestó que se estaría pisoteando normas y leyes bancarias.

En otro momento expresó que le llama la atención que los campesinos estén cambiando de postura a esta altura de la negociación. Para Pereira, ese hecho tendría un trasfondo político. “No soy político, pero entiendo y sé leer que esto podría tener un trasfondo”, refirió.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.