Por Elías Cabral | Curuguaty
“Cada día empeora nuestra situación, les dejamos pacíficamente el lugar y ellos echaron toda nuestras casas, llevaron nuestras chapas, robaron todas nuestras pertenencias y encima nos acusan de disparar contra sus caballos y de plantar marihuana” señaló Nelson González, unos de los dirigentes de los sintierras.
“A nosotros los campesinos ya no nos gusta más esta situación, si siguen así le vamos a atropellar y va a ocurrir algo peor”, advirtió al momento de negar que hayan disparado contra los animales de la montada o haber plantado marihuana en el lugar. “Hemos abandonado totalmente la propiedad”, indicó.
Acusación
Nelson González acusó al dirigente aché, Emiliano Mvejyvagi, de ser el responsable de alquilar las tierras para la siembra de marihuana a la gente de Yby Pyta y Britez Cué. “Ellos (por los policías) solo vienen hacia nuestra zona a campamentarse (sic), porque no se van a la zona de ellos en Triunfo y la Victoria (por los Aché), donde tienen 300 a 400 hectáreas de marihuana, y allí no revisan” precisó.
Por su parte, Emiliano Mbejyvagi, desacreditó la acusación en su contra diciendo que es una simple versión de los campesinos para justificar la invasión y menoscabar a los Aché.
“Es muy fácil hablar de balde, yo también puedo decir que ellos son los que cultivan la marihuana, pero en realidad hay mucha gente humilde entre ellos que fueron utilizados”, refirió.
En cuanto a la amenaza de atropello, el dirigente aché dijo que las fuerzas del orden siguen permaneciendo en el lugar y que pueden comprobar que serán recibidos “cordialmente”. Agregó que se les dio tiempo suficiente para sacar sus pertenencias de la propiedad y que las casas son parte de la comunidad porque las maderas utilizadas fueron sacados de la misma tierra.
También el fiscal antinarcóticos de Curuguaty, Vicente Rodríguez, restó importancia a la denuncia del dirigente campesino sobre grandes cultivos de marihuana. “Hemos realizado un sobrevuelo sobre el lugar y no observamos gran cantidad de plantaciones, solo parcelas, de haber 300 a 400 hectáreas sería muy visible”, indicó.