13 ago. 2025

Califican de “confiscatorio” el impuesto a la soja y dicen que dañará a le economía

Líderes de la producción sojera calificaron de “confiscatorio” el proyecto de ley para gravar con una tasa del 15% la exportación de soja en grano. “Va a causar un daño enorme a la economía”, señaló este lunes el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo.

líderes de producción de soja

Los líderes de gremios sojeros se reunieron este lunes con el presidente Horacio Cartes. Foto: Carlos Peralta.

“Gravar la exportación de granos es confiscatorio y le hemos manifestado al presidente nuestra preocupación porque será un golpe al sector productivo”, dijo Cristaldo tras reunirse con Horacio Cartes en una mesa de diálogo con representantes sojeros.

El ingeniero explicó que este proyecto “afectará a la producción, de cada cinco camiones que salen de la chacra, uno irá al impuesto, medio para el Estado y medio a manos de cinco multinacionales que se llevan así el esfuerzo de miles de productores”.

El proyecto de ley que promueve el Frente Guasu, liderado por Fernando Lugo, es secundado por cartistas, liberales llanistas y oviedistas de la Cámara de Senadores.

Surgió como fruto de las negociaciones para la renovación de la mesa directiva, que puso como presidente al ex obispo a cambio de darle gobernabilidad al mandatario Horacio Cartes en su último año de gestión.

Al continuar refiriéndose a los efectos de este proyecto, Cristaldo aseguró que el impuesto causará “un daño enorme a la economía”. Explicó que en esta región el único país que lo impuso es Argentina “y eso terminó fundiendo la producción de trigo”.

“A los productores les genera divisas la exportación. Ahora, con el impuesto en Argentina, Brasil, en lugar de comprar de ahí, compra de Canadá. Desde que subió (el presidente argentino Mauricio) Macri, eliminó todas las retenciones a los rubros”, comentó.

En este sentido, el vicepresidente de la UGP, José Berea, refirió que este impuesto puede “sacar de la cancha a miles de productores pequeños”. Anticipó que eso sucederá en caso de aprobarse el proyecto, porque “muchos productores que plantan soja son ex algodoneros que debieron dejar el algodón. Entonces ahora plantan soja y es un sustento”.

A su vez, Edwing Reimer, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción, indicó que hace semanas se reunieron con el ex ministro de Economía Santiago Peña para manifestar esta preocupación. “Fue una iniciativa del Incoop, que organiza con el candidato los encuentros con los sectores cooperativos”, dijo.

Cristaldo añadió por su parte que ya preparan una concentración para este miércoles en Naranjito (Itapúa). El jueves seguirán con una vigilia con máquinas y herramientas en las rutas, a la espera del resultado que se de en la Cámara de Senadores ese día.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.