14 sept. 2025

Calculan que hay 50 personas bajo los escombros en la Ciudad de México

Las autoridades de la Ciudad de México, donde han fallecido 137 personas, calculan que todavía hay alrededor de 50 personas en inmuebles derruidos por el terremoto que el martes azotó el centro del país, informó el jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera.

mexico.jpg

Calculan que hay 50 personas bajo los escombros en la Ciudad de México. Foto: elnuevodiario.

EFE


“Las expectativas de encontrar personas en estos edificios serían de alrededor de 50 personas. Este es un cálculo que se ha hecho derivado de lo que se ha encontrado”, indicó en una rueda de prensa.

En un balance preliminar de los muertos en el sismo, la Secretaría de Gobernación detalló este jueves que hay 273 fallecidos: 137 en la Ciudad de México, 73 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México, 6 en Guerrero y 1 en Oaxaca.

En la capital de México, la zona más castigada por el movimiento telúrico de magnitud 7,1 en la escala de Richter, se han rescatado con vida a 60 personas.

El gobierno de la capital mexicana, donde 38 edificios colapsaron, estima que hará 2.900 dictámenes de inmuebles para determinar si las viviendas están o no en condiciones de ser habitados.

Mancera dijo no tener cifras exactas del número de personas que han tenido que abandonar sus casas, pero en los 44 albergues dispuestos por la Secretaría de Desarrollo Social están pernoctando 2.500 personas.

El alcalde reconoció que otras personas están en casa de familiares o allegados.

Sobre los posibles robos en inmuebles dañados por el sismo y hoy desalojados, Mancera aseguró que están siendo vigilados por las fuerzas de seguridad.

El sismo tuvo lugar el mismo día, pero 32 años después, del terremoto de 1985 que dejó más de 10.000 muertos en la capital.

También ocurrió 12 días después del sismo de magnitud 8,2, el más potente del país desde 1932, que causó 98 muertos en el sur de México.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.