11 ago. 2025

Cachemira de cabras brasileñas es la de mejor calidad del mundo, dice estudio

La cachemira producida por las cabras brasileñas, pese a que aún no es conocida ni ofrecida comercialmente, es la más fina y de mejor calidad del mundo, según un estudio de investigadores brasileños divulgado hoy por la estatal Agencia Brasil.

cabras.jpg

Cachemira de cabras brasileñas es la de mejor calidad del mundo, dice estudio. Foto: lacuarta.

EFE


Según la responsable del estudio, la especialista en microscopía electrónica y doctorada del Instituto de Zootecnia de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ) Lia Souza Coelho, la calidad de la cachemira de las cabras brasileñas supera la de países tradicionalmente productores como China, Nepal, Mongolia, Afganistán e Irán.

“No hay nada más fino comparado con nuestra cachemira, de las cabras nacidas en Brasil”, explicó la especialista en declaraciones a la agencia.

El motivo que explica la mejor calidad de la cachemira brasileña es el espesor de la fibra, que tiene una media de 8,46 micrómetros, mientras que la de Nepal, la considerada más fina hasta ahora, tiene unos 12 micrómetros de media. Un micrómetro equivale a un milésima parte de un milímetro.

Pese a sus características, la cachemira brasileña no se encuentra todavía en el mercado, aunque se calcula que podría ser vendida por un valor hasta cinco veces superior al de las otras.

La mejor raza productora de fibra de cachemira es la Boer, de la caprinocultura de corte.

“Todas tienen una media muy buena, pero la cabra de la raza Boer tiene una producción de cachemira más de 10 veces superior a la de las otras razas”, aseguró la especialista, quien citó a continuación las razas lecheras Alpina y Saanen.

Cada animal puede llegar a producir un kilo de fibra anual, lo que podría suponer para el creador una renta de 3.500 reales (unos 1.075 dólares) por cada animal, ante los 150 reales (unos 46 dólares) de media por animal, que son vendidos para consumir su carne.

La cachemira brasileña ya tiene 14 depósitos de patentes en el Instituto Nacional da Propiedad Industrial (Inpi).

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.