09 nov. 2025

Cachemira de cabras brasileñas es la de mejor calidad del mundo, dice estudio

La cachemira producida por las cabras brasileñas, pese a que aún no es conocida ni ofrecida comercialmente, es la más fina y de mejor calidad del mundo, según un estudio de investigadores brasileños divulgado hoy por la estatal Agencia Brasil.

cabras.jpg

Cachemira de cabras brasileñas es la de mejor calidad del mundo, dice estudio. Foto: lacuarta.

EFE


Según la responsable del estudio, la especialista en microscopía electrónica y doctorada del Instituto de Zootecnia de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ) Lia Souza Coelho, la calidad de la cachemira de las cabras brasileñas supera la de países tradicionalmente productores como China, Nepal, Mongolia, Afganistán e Irán.

“No hay nada más fino comparado con nuestra cachemira, de las cabras nacidas en Brasil”, explicó la especialista en declaraciones a la agencia.

El motivo que explica la mejor calidad de la cachemira brasileña es el espesor de la fibra, que tiene una media de 8,46 micrómetros, mientras que la de Nepal, la considerada más fina hasta ahora, tiene unos 12 micrómetros de media. Un micrómetro equivale a un milésima parte de un milímetro.

Pese a sus características, la cachemira brasileña no se encuentra todavía en el mercado, aunque se calcula que podría ser vendida por un valor hasta cinco veces superior al de las otras.

La mejor raza productora de fibra de cachemira es la Boer, de la caprinocultura de corte.

“Todas tienen una media muy buena, pero la cabra de la raza Boer tiene una producción de cachemira más de 10 veces superior a la de las otras razas”, aseguró la especialista, quien citó a continuación las razas lecheras Alpina y Saanen.

Cada animal puede llegar a producir un kilo de fibra anual, lo que podría suponer para el creador una renta de 3.500 reales (unos 1.075 dólares) por cada animal, ante los 150 reales (unos 46 dólares) de media por animal, que son vendidos para consumir su carne.

La cachemira brasileña ya tiene 14 depósitos de patentes en el Instituto Nacional da Propiedad Industrial (Inpi).

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.