06 ago. 2025

Caazapá: Alumnos aprenden a cocinar chipa

Los pequeños alumnos del primer grado de la Escuela Básica Nº 696 ''San Rafael’’, de la compañía del mismo nombre, elaboraron chipa mestiza en su aula durante la mañana del viernes, con el objetivo de mantener viva la tradición de la Semana Santa.

alumnos chipa.jpg

Los alumnos del primer grado aprendieron la preparación de la chipa. Foto: Aldo Dávalos.

La preparación de la chipa es parte de un proyecto de enseñanza denominado "Ñamopu'ã Caazapá", de la Estrategia Leo, Pienso y Aprendo, una actividad que se realiza en la escuela hace tres años con los niños del primer grado.

La docente Emilce Colmán indicó que los niños aprenden el proceso de elaboración de chipa y a la vez conocen nuestra tradición.

Dijo que les contó dónde nació la costumbre de comer chipa y no pan en los días santos y también escucharon la alegre danza paraguaya “Chiperita”, que es una música dedicada a las guapas vendedoras de chipa.

“Es una manera de que los niños conozcan la tradición, de esta forma aprenden y, de paso, se diviertan dramatizando la música”, contó la docente.

Embed


Explicó también que la preparación de la chipa es una tradición y forma parte de la cultura de nuestro país, y aunque la costumbre de la elaboración es casi siempre familiar, elaborarlas entre compañeritos de grado ayuda a fortalecer la solidaridad, la socialización y el compañerismo de los niños.

Durante la jornada de clase la docente, con la ayuda de algunas mamás de los niños, enseñó el proceso de preparación de la mezcla de los ingredientes y la forma en que deben amasar, informó Aldo Dávalos, encargado de prensa de la Municipalidad de Fulgencio Yegros.

Luego los chicos se encargaron de darle la figura de su preferencia a la masa. La profesora Emilce también contó que el secreto está en que se debe usar siempre queso estacionado (quesu tuja) para que le dé ese sabor y aroma exquisito al salir del tatakua.

Embed

“Cada niño aprendió esta mañana cómo mezclar el almidón, la harina de maíz, el huevo y los demás ingredientes. Cada uno luego fue armando la figura que quería dar a su chipa”, dijo Emilce.

Cada niño trajo un poco de cada ingrediente de su casa y de esa manera se juntaron unos cuantos kilos para la elaboración de la chipa.

Embed

Luego del proceso de aprendizaje los niños degustaron la sabrosa chipa. “Al finalizar la cocción saboreamos la chipa en nuestra clase y lo que sobró repartimos entre los niños para que lleven a sus casas”, dijo la docente.

Embed


Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.