20 ago. 2025

Búsqueda de tesoros centra nuevo filme de autores de “7 cajas”

El mito de la plata yvyguy, que ha lanzado a decenas de paraguayos a la búsqueda de tesoros centenarios que creen ocultos bajo la tierra, centra el argumento de la nueva película de los realizadores Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, artífices de la exitosa “7 cajas”, cuyo rodaje comienza este lunes.

juan carlos magnelia.jpg

Maneglia y Schémbori siguen recolectando premios por 7 cajas. Foto: Archivo.

EFE


El filme, titulado Los Buscadores contará la historia de un canillita, como se conoce en Paraguay a los vendedores de periódicos callejeros, que encuentra en un libro de fotos de la Asunción antigua que le regaló su abuelo una ilustración de unos buscadores de tesoros, explicó Tana Schémbori, codirectora de la cinta.

La imagen será el detonante de una serie de aventuras en pos del mito de la plata yvyguy (“plata bajo tierra”, en lengua guaraní), según el cual durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), que enfrentó a Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay, las familias paraguayas más adineradas enterraron su dinero y sus joyas a lo largo de las entonces activas vías ferroviarias para evitar que cayeran en manos de los Ejércitos invasores.

“Juan Carlos Maneglia, autor del guion, se entrevistó con muchísimos buscadores de plata de Paraguay, que cuentan leyendas y anécdotas, y son como una especie de piratas que viven dedicados a cazar tesoros”, contó Schémbori.

La obsesión llega a ser tan fuerte que incluso hace algunos años tres buscadores perdieron la vida al cavar una zanja en Capiatá (centro) en busca de un supuesto tesoro, recordó la realizadora.

Detalló además que la película estará ambientada en la Chacarita, uno de los barrios más antiguos de Asunción, situado entre el centro histórico de la capital y la bahía del río Paraguay.

A lo largo de las diez semanas en las que está previsto que se desarrolle el rodaje, el equipo enfrenta el riesgo de las inundaciones periódicas que padece este barrio que, aunque forman parte de la ambientación de la película, deberán mantenerse en unos niveles compatibles con la filmación, observó Schémbori.

La película también estará localizada en otros puntos del microcentro asunceno, y contará con muchos actores nuevos y la colaboración especial de algunos intérpretes de larga trayectoria.

Schémbori declaró que está previsto sacar adelante la filmación y posproducción de la película valiéndose de fondos nacionales, para su estreno en 2017.

La autora espera revalidar con Los Buscadores el éxito de 7 cajas (2012), la película más taquillera de la historia del cine paraguayo, que fue nominada a los premios Goya del cine español en 2013.

Paraguay se postuló por primera vez a los premios Óscar de la Academia del Cine estadounidense en 2015 con El tiempo nublado, un documental de la cineasta Arami Ullón que habla sobre el cuidado de los adultos mayores y las relaciones entre padres e hijos.

Más contenido de esta sección
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.