18 jul. 2025

Buscan promover Ruta Jesuítica Internacional como destino turístico

Autoridades regionales y municipales de misiones jesuíticas de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunirá desde este martes en la región boliviana de Santa Cruz (este) en busca de estrategias para promover en el mundo la “Ruta Jesuítica Internacional” como destino turístico.

WhatsApp Image 2017-11-27 at 17.54.15 (1).jpeg

El intendente de la ciudad de Encarnación, Luis Yd, también participará de esta reunión en Bolivia. Foto: Gentileza

EFE

Durante dos días, la localidad cruceña de San Ignacio de Velasco acogerá el “Segundo Encuentro de Gobernadores y Alcaldes de Misiones Jesuíticas de Sudamérica”, informó este lunes la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), que apoya a Bolivia con programas para la conservación de sus reducciones.

El encuentro será un espacio de diálogo en el que las autoridades de los cinco países articularán esfuerzos para poner en marcha “estrategias que promuevan el posicionamiento de la Ruta Jesuítica Internacional como producto turístico a escala mundial”.

La primera reunión se llevó a cabo en Paraguay en noviembre del año pasado y la segunda versión se efectuará bajo la organización de la Gobernación de Santa Cruz (Bolivia) y de Itapuá (Paraguay), además de la Alcaldía de San Ignacio de Velasco.

También promueven el evento la Organización de Gestión de Destino Santa Cruz, el Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) y el Plan Misiones, que se ejecuta con respaldo de la Aecid.

En la zona de la Chiquitania boliviana, en Santa Cruz, hay seis misiones reconocidas en 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: Concepción, Santa Ana, San Javier, San Miguel, San Rafael y San José de Chiquitos.

El Programa de Patrimonio de la Aecid apoya a la Chiquitania desde hace dos décadas con una inversión de más de dos millones de dólares para el fortalecimiento de la gestión del patrimonio cultural de esa zona, así como la formación y generación de empleo.

Más contenido de esta sección
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.
Dos jóvenes, de 23 y 27 años, fueron hallados sin vida en un arroyo de San Pedro del Paraná, en el Departamento de Itapúa.
Un estudiante paraguayo oriundo de la Chacarita fue seleccionado entre los 50 finalistas del programa Global Student Prize 2025, entre casi 11.000 postulaciones de 148 países.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue ejecutado con más de 30 disparos de arma de fuego en su vivienda en Yby Yaú, del Departamento de Concepción.