11 sept. 2025

Buscan promover Ruta Jesuítica Internacional como destino turístico

Autoridades regionales y municipales de misiones jesuíticas de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunirá desde este martes en la región boliviana de Santa Cruz (este) en busca de estrategias para promover en el mundo la “Ruta Jesuítica Internacional” como destino turístico.

WhatsApp Image 2017-11-27 at 17.54.15 (1).jpeg

El intendente de la ciudad de Encarnación, Luis Yd, también participará de esta reunión en Bolivia. Foto: Gentileza

EFE

Durante dos días, la localidad cruceña de San Ignacio de Velasco acogerá el “Segundo Encuentro de Gobernadores y Alcaldes de Misiones Jesuíticas de Sudamérica”, informó este lunes la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), que apoya a Bolivia con programas para la conservación de sus reducciones.

El encuentro será un espacio de diálogo en el que las autoridades de los cinco países articularán esfuerzos para poner en marcha “estrategias que promuevan el posicionamiento de la Ruta Jesuítica Internacional como producto turístico a escala mundial”.

La primera reunión se llevó a cabo en Paraguay en noviembre del año pasado y la segunda versión se efectuará bajo la organización de la Gobernación de Santa Cruz (Bolivia) y de Itapuá (Paraguay), además de la Alcaldía de San Ignacio de Velasco.

También promueven el evento la Organización de Gestión de Destino Santa Cruz, el Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) y el Plan Misiones, que se ejecuta con respaldo de la Aecid.

En la zona de la Chiquitania boliviana, en Santa Cruz, hay seis misiones reconocidas en 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: Concepción, Santa Ana, San Javier, San Miguel, San Rafael y San José de Chiquitos.

El Programa de Patrimonio de la Aecid apoya a la Chiquitania desde hace dos décadas con una inversión de más de dos millones de dólares para el fortalecimiento de la gestión del patrimonio cultural de esa zona, así como la formación y generación de empleo.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.
Varios allanamientos simultáneos fueron realizados este jueves en busca de documentos relacionados con supuestas compraventas y transferencias irregulares a terceros de inmuebles de la familia de Eulalio Lalo Gomes, que poseen restricciones judiciales en el marco de una causa.
La Policía Nacional informó sobre la detención de Esteban Ramón Rojas, quien acumula más de diez denuncias por hurto y robo agravado en Limpio, donde mantenía en zozobra a los vecinos. Fue aprehendido tras una persecución policial en un camino vecinal.