03 nov. 2025

Buscan promover Ruta Jesuítica Internacional como destino turístico

Autoridades regionales y municipales de misiones jesuíticas de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunirá desde este martes en la región boliviana de Santa Cruz (este) en busca de estrategias para promover en el mundo la “Ruta Jesuítica Internacional” como destino turístico.

WhatsApp Image 2017-11-27 at 17.54.15 (1).jpeg

El intendente de la ciudad de Encarnación, Luis Yd, también participará de esta reunión en Bolivia. Foto: Gentileza

EFE

Durante dos días, la localidad cruceña de San Ignacio de Velasco acogerá el “Segundo Encuentro de Gobernadores y Alcaldes de Misiones Jesuíticas de Sudamérica”, informó este lunes la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), que apoya a Bolivia con programas para la conservación de sus reducciones.

El encuentro será un espacio de diálogo en el que las autoridades de los cinco países articularán esfuerzos para poner en marcha “estrategias que promuevan el posicionamiento de la Ruta Jesuítica Internacional como producto turístico a escala mundial”.

La primera reunión se llevó a cabo en Paraguay en noviembre del año pasado y la segunda versión se efectuará bajo la organización de la Gobernación de Santa Cruz (Bolivia) y de Itapuá (Paraguay), además de la Alcaldía de San Ignacio de Velasco.

También promueven el evento la Organización de Gestión de Destino Santa Cruz, el Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) y el Plan Misiones, que se ejecuta con respaldo de la Aecid.

En la zona de la Chiquitania boliviana, en Santa Cruz, hay seis misiones reconocidas en 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: Concepción, Santa Ana, San Javier, San Miguel, San Rafael y San José de Chiquitos.

El Programa de Patrimonio de la Aecid apoya a la Chiquitania desde hace dos décadas con una inversión de más de dos millones de dólares para el fortalecimiento de la gestión del patrimonio cultural de esa zona, así como la formación y generación de empleo.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó el modelo de boletín de voto para la elección del nuevo intendente de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que ejercerá el cargo hasta la finalización del periodo de 2021-2026.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.