30 oct. 2025

Burocracia en procesos licitatorios retrasa abastecimiento en IPS

El tiempo de espera para estudios de alta complejidad en el Instituto de Previsión Social (IPS) genera un gran malestar en sus asegurados. Desde la previsional culpan al sistema burocrático para la adjudicación de servicios.

Acceso.  Los pacientes con cáncer deben vivir diariamente un vía crucis en el IPS.

Acceso. Los pacientes con cáncer deben vivir diariamente un vía crucis en el IPS.

El gerente de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social, Armando Rodríguez, alegó que la larga espera se debe al proceso burocrático de licitación que, según refirió, no es muy eficiente.

Señaló que en el caso de insumos, del 100% de los llamados a la licitación, solo el 50% logra ser adjudicado. La otra mitad se declara desierta, por lo que el proceso tarda más de lo esperado.

Ese periodo de tiempo que perdemos entre el nuevo llamado y la posible adjudicación hace que el desabastecimiento, en lo que refiere a insumos, siga siendo importante”, manifestó el alto funcionario en contacto con radio Monumental 1080AM.

Para lograr mayor eficacia en el proceso, Rodríguez detalló que se encuentran trabajando en la actualización de las especificaciones técnicas y eliminando aquellos ítems que el mercado ya no ofrece, para agregar los necesarios en el servicio sanitario actual.

En el IPS siempre hay necesidades en todos los frentes, porque hay mucha demanda. A diario se atienden a aproximadamente 6.000 personas, el 80% pertenece al Hospital Central”, refirió.

Esta realidad no se aplica al abastecimiento de medicamentos para enfermedades crónicas. Alegó que los productos farmacéuticos son adjudicados -en su mayoría- casi el 100% en el primer llamado.

La odisea

Un estudio de resonancia magnética puede costar a un asegurado del IPS hasta 100 días de espera.

La odisea de aguardar la fecha de realización no discrimina enfermedad, tal es el caso de una paciente que padece cáncer de mama, cuyo turno fue anotado recién para el mes de agosto, pese a que fue solicitado en los primeros días de mayo.

Nota relacionada: Pacientes esperan hasta 100 días por un estudio de resonancia en el IPS

Según explicaron desde la sección Administrativa dependiente del Centro de Diagnóstico e Imágenes del Hospital Central del IPS, esto se debe a que el contrato de tercerización del servicio venció hace un mes.

El Hospital Central cuenta con un solo resonador para más de 1.800.000 asegurados. Estimativamente, 50 estudios se realizan todos los días, pero aun así no dan abasto. El costo ronda G. 1 millón en el sector privado.

Embed

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.