07 nov. 2025

Bruselas destina 10 millones de euros a la investigación sobre el virus del zika

La Comisión Europea (CE) anunció este martes que destinará 10 millones de euros a la investigación del virus del zika, que actualmente afecta a varios países de Latinoamérica, en especial a Brasil, y que tiene a personas diagnosticadas en Europa.

imagen.jpg

El zika es propagado principalmente por el mosquito Aedes aegypti. | Foto: EFE/Archivo

EFE

Esta financiación, que proviene del programa Horizonte 2020, irá a parar a proyectos que deberán probar que existe una conexión entre el virus y distintas malformaciones cerebrales detectadas en recién nacidos en Brasil.

Si los investigadores consiguen demostrar ese vínculo, podrán combatir el virus del zika mediante el desarrollo de diagnósticos y pruebas de posibles tratamientos o vacunas, según explicó la Comisión en un comunicado.

La CE recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) avisó de que el reciente brote de malformaciones cerebrales graves en varios recién nacidos en Brasil podría estar relacionado con el virus del zika.

El comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, declaró que esta ayuda “permitirá una investigación que se necesita urgentemente sobre la emergente amenaza global del virus del zika” y demuestra “que estamos preparados para hacer frente a nuevas epidemias con una investigación rápida y eficaz”.

Por su parte, el titular europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, indicó, en relación con los casos de zika detectados en la UE, que la Comisión “sigue de cerca la situación”.

Además, añadió que la CE “trabaja en estrecha colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, la OMS y los Estados miembros para poner en marcha todas las medidas necesarias para garantizar que la respuesta al virus es coherente y bien coordinada”.

Esta partida se une a otras iniciativas financiadas bajo el programa Horizonte 2020, como una de 40 millones de euros destinada a la investigación sobre el desarrollo de vacunas para la malaria y otras enfermedades infecciosas como el virus del zika, según explicó la CE.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad elevó este lunes a 43 los casos diagnosticados en España de este virus, todos ellos importados de Latinoamérica, entre los que se encuentran cinco embarazadas.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).