21 may. 2025

Bruselas destina 10 millones de euros a la investigación sobre el virus del zika

La Comisión Europea (CE) anunció este martes que destinará 10 millones de euros a la investigación del virus del zika, que actualmente afecta a varios países de Latinoamérica, en especial a Brasil, y que tiene a personas diagnosticadas en Europa.

imagen.jpg

El zika es propagado principalmente por el mosquito Aedes aegypti. | Foto: EFE/Archivo

EFE

Esta financiación, que proviene del programa Horizonte 2020, irá a parar a proyectos que deberán probar que existe una conexión entre el virus y distintas malformaciones cerebrales detectadas en recién nacidos en Brasil.

Si los investigadores consiguen demostrar ese vínculo, podrán combatir el virus del zika mediante el desarrollo de diagnósticos y pruebas de posibles tratamientos o vacunas, según explicó la Comisión en un comunicado.

La CE recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) avisó de que el reciente brote de malformaciones cerebrales graves en varios recién nacidos en Brasil podría estar relacionado con el virus del zika.

El comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, declaró que esta ayuda “permitirá una investigación que se necesita urgentemente sobre la emergente amenaza global del virus del zika” y demuestra “que estamos preparados para hacer frente a nuevas epidemias con una investigación rápida y eficaz”.

Por su parte, el titular europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, indicó, en relación con los casos de zika detectados en la UE, que la Comisión “sigue de cerca la situación”.

Además, añadió que la CE “trabaja en estrecha colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, la OMS y los Estados miembros para poner en marcha todas las medidas necesarias para garantizar que la respuesta al virus es coherente y bien coordinada”.

Esta partida se une a otras iniciativas financiadas bajo el programa Horizonte 2020, como una de 40 millones de euros destinada a la investigación sobre el desarrollo de vacunas para la malaria y otras enfermedades infecciosas como el virus del zika, según explicó la CE.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad elevó este lunes a 43 los casos diagnosticados en España de este virus, todos ellos importados de Latinoamérica, entre los que se encuentran cinco embarazadas.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.