05 sept. 2025

Bruselas destina 10 millones de euros a la investigación sobre el virus del zika

La Comisión Europea (CE) anunció este martes que destinará 10 millones de euros a la investigación del virus del zika, que actualmente afecta a varios países de Latinoamérica, en especial a Brasil, y que tiene a personas diagnosticadas en Europa.

imagen.jpg

El zika es propagado principalmente por el mosquito Aedes aegypti. | Foto: EFE/Archivo

EFE

Esta financiación, que proviene del programa Horizonte 2020, irá a parar a proyectos que deberán probar que existe una conexión entre el virus y distintas malformaciones cerebrales detectadas en recién nacidos en Brasil.

Si los investigadores consiguen demostrar ese vínculo, podrán combatir el virus del zika mediante el desarrollo de diagnósticos y pruebas de posibles tratamientos o vacunas, según explicó la Comisión en un comunicado.

La CE recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) avisó de que el reciente brote de malformaciones cerebrales graves en varios recién nacidos en Brasil podría estar relacionado con el virus del zika.

El comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, declaró que esta ayuda “permitirá una investigación que se necesita urgentemente sobre la emergente amenaza global del virus del zika” y demuestra “que estamos preparados para hacer frente a nuevas epidemias con una investigación rápida y eficaz”.

Por su parte, el titular europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, indicó, en relación con los casos de zika detectados en la UE, que la Comisión “sigue de cerca la situación”.

Además, añadió que la CE “trabaja en estrecha colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, la OMS y los Estados miembros para poner en marcha todas las medidas necesarias para garantizar que la respuesta al virus es coherente y bien coordinada”.

Esta partida se une a otras iniciativas financiadas bajo el programa Horizonte 2020, como una de 40 millones de euros destinada a la investigación sobre el desarrollo de vacunas para la malaria y otras enfermedades infecciosas como el virus del zika, según explicó la CE.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad elevó este lunes a 43 los casos diagnosticados en España de este virus, todos ellos importados de Latinoamérica, entre los que se encuentran cinco embarazadas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.