30 abr. 2025

Brasileños se mudan a Paraguay para montar fábricas de bitcoin

Empresarios brasileños se trasladan hasta Paraguay para instalar fábricas de la moneda digital bitcoin, debido al bajo costo de la energía eléctrica, según informan medios del vecino país.

rocelo lopez brasileño bitcoin

Rocelo Lopez es dueño de una empresa de tecnología llamada CoinPy. | estadao.com.br.

Los extranjeros cruzan la frontera por el Puente de la Amistad hacia Ciudad del Este, donde el consumo de electricidad es más barato; alistan galpones y colocan centenares de computadores para convertir estos sitios en fábricas de bitcoin, la moneda virtual que solo en un año aumentó su valor en un 1.300%.

Así lo relata el medio brasileño Estadão, que toma como ejemplo la experiencia de un ciudadano del Estado de Ceará, Rocelo Lopez, de 45 años, quien se hizo millonario con esta forma de negocio. La compra y venta de la moneda no es su fuerte, sino la producción, que decidió llevarla a cabo en Paraguay, comentó.

Lopez tiene una empresa de tecnología y decidió invertir en bitcoin en 2013 luego de que un cliente le propusiera pagar todo lo que le debía pero con la moneda virtual. Fue así que conoció la herramienta de transacción, que no existe en forma física, y se abocó a su producción.

La moneda virtual Bitcoin.

La moneda virtual Bitcoin.


Para ello, se requieren súper computadoras y el nivel de uso de energía es muy elevado. Rocelo Lopez produce, según contó, 8,3 bitcoins por día, lo que le genera 14,5 millones de reales por mes.

Logró instalar 6.000 máquinas en un local de 750 metros cuadrados, que consumen mensualmente 10 megavatios de energía. Atendiendo a los datos de la ANDE, esto equivale al consumo de 2.000 casas paraguayas.

El empresario dio paso a otros brasileños para producir la moneda en Paraguay. De este modo, Antonio Lin instaló otra fábrica, con 350 máquinas.

El bajo precio de la energía es el elemento de atracción y esto se sustenta en que, según Lin, el costo operacional es casi 10 veces más bajo en Paraguay que en Brasil. “Una máquina cuesta USD 2.000 a USD 5.000 y, trabajando, se logra pagar en cuatro meses, dependiendo de la cotización del dólar y del bitcoin. Pero la cuenta de luz, si es cara, hecha todo a perder”, señaló.

En Brasil, la energía más barata es siete veces mayor que en Paraguay, resalta el informe del medio del vecino país, que consigna además que un kilovatio cuesta para los fabricantes de bitcoin USD 0,04 en el país, sin embargo, en Brasil, ronda los USD 0,28.

Más contenido de esta sección
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital, para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la Iglesia Católica y del futuro Papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13 °C, pero con sensación térmica de 12.8 °C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país no se esperan lluvias y el ambiente se tornará más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.