25 sept. 2025

Brasil autoriza al Ejército a despejar protesta de camioneros

El presidente de Brasil, Michel Temer, autorizó este viernes a que los militares despejen carreteras bloqueadas por camioneros en huelga, en una movilización que ha paralizado sectores clave de la economía, pese a un acuerdo entre la mayoría de los participantes para poner fin a las protestas.

Brasil camioneros.jpg

El 77,8 % de los brasileños ha dejado de confiar en los partidos políticos

EFE

Por Eduardo Simões - Reuters

El quinto día de protestas de los camioneros paralizó importantes sectores de Brasil y llevó a que la ciudad de São Paulo, el mayor centro empresarial de América Latina, declarara estado de emergencia debido a la escasez de suministros de combustibles.

Temer decidió autorizar al Ejército, junto a la Policía Federal de Carreteras, a despejar las vías. “Quien bloquee las autopistas, quien reaccione de manera radical, está perjudicando a la población y será responsabilizado. Vamos a garantizar la libre circulación, vamos a garantizar el abastecimiento”, sostuvo el mandatario en el palacio presidencial de Planalto.

Negociadores de varios grupos de camioneros acordaron el jueves por la noche suspender sus bloqueos por 15 días después de que el Gobierno prometió que subsidiaría y estabilizaría los precios del diésel, lo que podría costar 5.000 millones de reales (USD 1.400 millones) este año.

Sin embargo, Abcam, un grupo que inició la huelga y que afirma representar a unos 600.000 conductores, no figuró entre las partes que firmaron el acuerdo. Pero el viernes llamó a los conductores a despejar las vías para que el transporte empiece a volver a la normalidad.

La huelga seguía impactando la vida diaria de los brasileños el viernes y varios sectores económicos clave en el importante productor de materias primas.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal ABPA dijo que 152 plantas de procesamiento avícola y porcino suspendieron su producción en forma indefinida, afectando a más de 220.000 trabajadores. La falta de suministro de alimentos para animales podrían provocar la muerte de millones de aves y cerdos.

Al sector de supermercados le tomará hasta 10 días normalizar el abastecimiento de productos una vez que finalice la huelga, dependiendo de la región, informó por su parte la Asociación Brasileña de Supermercados ABRAS. La reposición de alimentos perecibles es la más afectada por la movilización.

Las estaciones de servicio se quedaron sin combustible en todo el país, mientras que los consumidores llegaron a tiendas de abarrotes dominados por el pánico en varias áreas, vaciando los estantes. El transporte público y la recolección de basura operaban en forma reducida o se detuvieron en todo el país.

La administradora estatal de aeropuertos Infraero informó que 11 de los 44 terminales bajo su gestión no tenían disponibilidad de combustible para abastecer aeronaves hacia las 14.30 hora local del viernes. Entre los aeropuertos afectados figuran los de las ciudades de Recife, Joao Pessoa y Goiania.

Más temprano el aeropuerto de Brasilia, no administrado por Infraero, había informado que quedó sin combustible en la mañana, lo que le llevó a cancelar algunos vuelos.

La producción de automóviles en Brasil, que contribuye con alrededor de un cuarto de la producción industrial, se detuvo el viernes, en el más reciente golpe a una frágil recuperación económica después de que el país sufrió su peor recesión en décadas.

Más contenido de esta sección
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.