04 may. 2025

Brasil autoriza al Ejército a despejar protesta de camioneros

El presidente de Brasil, Michel Temer, autorizó este viernes a que los militares despejen carreteras bloqueadas por camioneros en huelga, en una movilización que ha paralizado sectores clave de la economía, pese a un acuerdo entre la mayoría de los participantes para poner fin a las protestas.

Brasil camioneros.jpg

El 77,8 % de los brasileños ha dejado de confiar en los partidos políticos

EFE

Por Eduardo Simões - Reuters

El quinto día de protestas de los camioneros paralizó importantes sectores de Brasil y llevó a que la ciudad de São Paulo, el mayor centro empresarial de América Latina, declarara estado de emergencia debido a la escasez de suministros de combustibles.

Temer decidió autorizar al Ejército, junto a la Policía Federal de Carreteras, a despejar las vías. “Quien bloquee las autopistas, quien reaccione de manera radical, está perjudicando a la población y será responsabilizado. Vamos a garantizar la libre circulación, vamos a garantizar el abastecimiento”, sostuvo el mandatario en el palacio presidencial de Planalto.

Negociadores de varios grupos de camioneros acordaron el jueves por la noche suspender sus bloqueos por 15 días después de que el Gobierno prometió que subsidiaría y estabilizaría los precios del diésel, lo que podría costar 5.000 millones de reales (USD 1.400 millones) este año.

Sin embargo, Abcam, un grupo que inició la huelga y que afirma representar a unos 600.000 conductores, no figuró entre las partes que firmaron el acuerdo. Pero el viernes llamó a los conductores a despejar las vías para que el transporte empiece a volver a la normalidad.

La huelga seguía impactando la vida diaria de los brasileños el viernes y varios sectores económicos clave en el importante productor de materias primas.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal ABPA dijo que 152 plantas de procesamiento avícola y porcino suspendieron su producción en forma indefinida, afectando a más de 220.000 trabajadores. La falta de suministro de alimentos para animales podrían provocar la muerte de millones de aves y cerdos.

Al sector de supermercados le tomará hasta 10 días normalizar el abastecimiento de productos una vez que finalice la huelga, dependiendo de la región, informó por su parte la Asociación Brasileña de Supermercados ABRAS. La reposición de alimentos perecibles es la más afectada por la movilización.

Las estaciones de servicio se quedaron sin combustible en todo el país, mientras que los consumidores llegaron a tiendas de abarrotes dominados por el pánico en varias áreas, vaciando los estantes. El transporte público y la recolección de basura operaban en forma reducida o se detuvieron en todo el país.

La administradora estatal de aeropuertos Infraero informó que 11 de los 44 terminales bajo su gestión no tenían disponibilidad de combustible para abastecer aeronaves hacia las 14.30 hora local del viernes. Entre los aeropuertos afectados figuran los de las ciudades de Recife, Joao Pessoa y Goiania.

Más temprano el aeropuerto de Brasilia, no administrado por Infraero, había informado que quedó sin combustible en la mañana, lo que le llevó a cancelar algunos vuelos.

La producción de automóviles en Brasil, que contribuye con alrededor de un cuarto de la producción industrial, se detuvo el viernes, en el más reciente golpe a una frágil recuperación económica después de que el país sufrió su peor recesión en décadas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.