09 ago. 2025

Brasil autoriza al Ejército a despejar protesta de camioneros

El presidente de Brasil, Michel Temer, autorizó este viernes a que los militares despejen carreteras bloqueadas por camioneros en huelga, en una movilización que ha paralizado sectores clave de la economía, pese a un acuerdo entre la mayoría de los participantes para poner fin a las protestas.

Brasil camioneros.jpg

El 77,8 % de los brasileños ha dejado de confiar en los partidos políticos

EFE

Por Eduardo Simões - Reuters

El quinto día de protestas de los camioneros paralizó importantes sectores de Brasil y llevó a que la ciudad de São Paulo, el mayor centro empresarial de América Latina, declarara estado de emergencia debido a la escasez de suministros de combustibles.

Temer decidió autorizar al Ejército, junto a la Policía Federal de Carreteras, a despejar las vías. “Quien bloquee las autopistas, quien reaccione de manera radical, está perjudicando a la población y será responsabilizado. Vamos a garantizar la libre circulación, vamos a garantizar el abastecimiento”, sostuvo el mandatario en el palacio presidencial de Planalto.

Negociadores de varios grupos de camioneros acordaron el jueves por la noche suspender sus bloqueos por 15 días después de que el Gobierno prometió que subsidiaría y estabilizaría los precios del diésel, lo que podría costar 5.000 millones de reales (USD 1.400 millones) este año.

Sin embargo, Abcam, un grupo que inició la huelga y que afirma representar a unos 600.000 conductores, no figuró entre las partes que firmaron el acuerdo. Pero el viernes llamó a los conductores a despejar las vías para que el transporte empiece a volver a la normalidad.

La huelga seguía impactando la vida diaria de los brasileños el viernes y varios sectores económicos clave en el importante productor de materias primas.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal ABPA dijo que 152 plantas de procesamiento avícola y porcino suspendieron su producción en forma indefinida, afectando a más de 220.000 trabajadores. La falta de suministro de alimentos para animales podrían provocar la muerte de millones de aves y cerdos.

Al sector de supermercados le tomará hasta 10 días normalizar el abastecimiento de productos una vez que finalice la huelga, dependiendo de la región, informó por su parte la Asociación Brasileña de Supermercados ABRAS. La reposición de alimentos perecibles es la más afectada por la movilización.

Las estaciones de servicio se quedaron sin combustible en todo el país, mientras que los consumidores llegaron a tiendas de abarrotes dominados por el pánico en varias áreas, vaciando los estantes. El transporte público y la recolección de basura operaban en forma reducida o se detuvieron en todo el país.

La administradora estatal de aeropuertos Infraero informó que 11 de los 44 terminales bajo su gestión no tenían disponibilidad de combustible para abastecer aeronaves hacia las 14.30 hora local del viernes. Entre los aeropuertos afectados figuran los de las ciudades de Recife, Joao Pessoa y Goiania.

Más temprano el aeropuerto de Brasilia, no administrado por Infraero, había informado que quedó sin combustible en la mañana, lo que le llevó a cancelar algunos vuelos.

La producción de automóviles en Brasil, que contribuye con alrededor de un cuarto de la producción industrial, se detuvo el viernes, en el más reciente golpe a una frágil recuperación económica después de que el país sufrió su peor recesión en décadas.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.