03 may. 2025

Bolivianos se suman a fiesta por 20 años del primer libro de Harry Potter

Centenares de bolivianos se unieron este lunes a la celebración mundial de los 20 años de la publicación de “Harry Potter y la Piedra Filosofal”, el primer libro de la afamada saga de J.K. Rowling.

harry potter.jpg

Celebrarán el 20 aniversario de Harry Potter. Foto: pelisplus.tv

EFE

La editorial Bloomsbury puso a la venta el 26 de junio de 1997 el primer libro de siete que completa la saga del famoso mago.

“Leer el primer libro marcó mi infancia y mi adolescencia, conocí otros mundos a través de la lectura de esta saga y me hizo creer en la magia”, dijo Gabriela Blanco, una de las encargadas de la organización del acto.

El club Harry Potter “Fenix” de La Paz organizó junto a la Cámara Departamental del Libro y la Universidad San Francisco de Asís la celebración en el Cine 6 de Agosto de la capital boliviana.

Los fanáticos recrearon “rincones mágicos” de las cuatro casas de Hogwarts: Gryffindor, Slytherin, Ravenclaw y Hufflepuf, en las que prepararon varios juegos representativos como el “ajedrez mágico” y memoria para recordar las escenas de las películas.

“Estos libros marcaron un hito en la literatura y lograron que toda una generación lea por voluntad y no por obligación”, dijo Blanco.

Además, disfrutaron de clases de los “hechizos” más conocidos que fueron impartidos por los profesores de Howgarts.

“Esta es una fiesta mágica impulsada por la editorial en todo el mundo en la que vamos a realizar las mismas actividades”, declaró Tatiana Calasish, vestida como la profesora Minerva McGonagall.

Los seguidores también emularon el famoso Callejón Diagon, donde estaban expuestos los libros de Potter, los aros con los que se juega Quidditch y podían elegir túnicas para sacarse una fotografía.

Además de disfrutar de una “poción multijugos” y brebajes que son parte del mágico mundo de Harry Potter.

La saga de las novelas es una de las más vendidas en la historia con traducciones a más de 70 idiomas.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.