19 ago. 2025

Bolivia entrega granadas paraguayas usadas en la Guerra del Chaco

El ministro de Defensa de Bolivia, Raymi Luis Ferreira, entregó las granadas paraguayas que no detonaron durante su uso en la Guerra del Chaco y que fueron halladas en el municipio Villa Montes del país vecino. Fue en el acto de recordación por la Batalla de Boquerón.

granadas.PNG

Las granadas fueron halladas en tierras bolivianas. Foto: Fabián Fleitas

Autoridades paraguayas y bolivianas asistieron este jueves al Fortín Boquerón para recordar el 84 aniversario de la Batalla de Boquerón que se libró durante de la Guerra del Chaco (1932-1935).

Durante el evento, el ministro de Defensa de Bolivia, Raymi Luis Ferreira, hizo entrega de unas cajas que contenían granadas paraguayas que no detonaron durante su uso en la contienda bélica.

Los artefactos explosivos fueron hallados en el municipio boliviano de Villa Montes y desde la fecha estarán en poder de la gobernación departamental, informó el periodista de ÚH, César Cabrera.

“No nos interesa la causa de la guerra porque a partir de ello surgió una amistad”, afirmó el secretario de Estado del vecino país con respecto al actual relacionamiento bilateral entre Paraguay y Bolivia.

Aprovechó el momento para recordar que Bolivia ofreció al país a sus soldados durante la Guerra de la Triple Alianza, pero que el ofrecimiento fue rechazado por el entonces presidente de la República, Mariscal Francisco Solano López.

Destacó también el equilibrio en todos los frentes, porque se recuerda simultáneamente a los soldados paraguayos y bolivianos.

La batalla en el Fortín Boquerón (9 al 29 de setiembre de 1932), a inicios de la guerra entre Paraguay y Bolivia (1932-1935), fue la primera de este litigio. Numerosos escritos la mencionan como una de las más decisivas para la recuperación de la tropa paraguaya del Chaco Boreal.

La Guerra del Chaco es considerada como el mayor conflicto bélico de Sudamérica del siglo XX.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.