22 ago. 2025

“Bolivia culpa de todos sus males a Chile”, afirma canciller Roberto Ampuero

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero aseguró este lunes que Bolivia “culpa de todos sus males a Chile” tras la primera jornada de alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda marítima boliviana.

Roberto Ampuero

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero (c), conversa con los excancilleres Juan Gabriel Valdés (d) y José Miguel Insulza (i). Foto: EFE

EFE

“Bolivia, al final, culpa de todos sus males a Chile”, recalcó el jefe de la diplomacia chilena para agregar que “Bolivia debe asumir su propia cuota de responsabilidad en lo que ha sido su destino”.

En declaraciones a radio Cooperativa desde La Haya (Países Bajos), el canciller chileno afirmó que lo que apreció por parte de Bolivia “es una posición que va cambiando según las circunstancias para poder articular una demanda que, en el fondo, tiene mucho de artificiosa también”.

“Eso ha obligado a Bolivia a recorrer ciertos caminos muy sinuosos, a ratos en ‘zig-zag’”, añadió Ampuero que subrayó que “eso se vio” desde el inicio de la presentación boliviana.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile señaló que “siempre sorprende cuando se desvirtúa la historia a través de un relato completamente unilateral, que ignora muchas cosas”.

“Dentro de la posición boliviana llama la atención también que, muchas veces, cuando se mencionan los distintos episodios de conversación, de diálogo que ha habido entre Chile y Bolivia, Bolivia ignora, elude o calla porque aquellos episodios se extinguieron”, agregó Ampuero.

En las declaraciones a radio Cooperativa, el canciller sostuvo que el país vecino “prefiere pasar de un episodio a otro saltándose las razones por las cuales aquello no prosperó, y obviamente a uno llama mucho la atención cuando, en el recuento de la historia, Bolivia se victimiza”, aseveró.

Consultado sobre el “Himno del mar” que entonó Evo Morales y la delegación boliviana, donde se menciona ciudades como Antofagasta y que “algún día a la patria volverá", el ministro de Relaciones Exteriores de la nación austral aseguró que “todas esas ciudades que se mencionan son chilenas y están dentro de territorio chileno y están, además, protegidas por el Tratado de 1904".

Durante esta jornada, el presidente Sebastián Piñera resaltó a los periodistas que el tratado que Chile y Bolivia firmaron en 1904, que fue “válidamente celebrado” se encuentra vigente, fijó “de forma clara y precisa” los límites entre ambos países.

El mandatario conservador agregó que Chile ha sido siempre “amante de la paz y respetuoso del derecho internacional y los tratados”, por lo que prometió “cumplir y hacer cumplir” el acuerdo de 1904, aunque el mismo tiempo dejó abierta la puerta al diálogo.

La demanda que presentó Bolivia en La Haya tiene el objetivo de que el tribunal obligue a Chile sentarse a negociar de buena fe la salida al mar que el país altiplánico perdió en una guerra a fines del siglo XIX.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales Y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.