13 oct. 2025

“Bolivia culpa de todos sus males a Chile”, afirma canciller Roberto Ampuero

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero aseguró este lunes que Bolivia “culpa de todos sus males a Chile” tras la primera jornada de alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda marítima boliviana.

Roberto Ampuero

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero (c), conversa con los excancilleres Juan Gabriel Valdés (d) y José Miguel Insulza (i). Foto: EFE

EFE

“Bolivia, al final, culpa de todos sus males a Chile”, recalcó el jefe de la diplomacia chilena para agregar que “Bolivia debe asumir su propia cuota de responsabilidad en lo que ha sido su destino”.

En declaraciones a radio Cooperativa desde La Haya (Países Bajos), el canciller chileno afirmó que lo que apreció por parte de Bolivia “es una posición que va cambiando según las circunstancias para poder articular una demanda que, en el fondo, tiene mucho de artificiosa también”.

“Eso ha obligado a Bolivia a recorrer ciertos caminos muy sinuosos, a ratos en ‘zig-zag’”, añadió Ampuero que subrayó que “eso se vio” desde el inicio de la presentación boliviana.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile señaló que “siempre sorprende cuando se desvirtúa la historia a través de un relato completamente unilateral, que ignora muchas cosas”.

“Dentro de la posición boliviana llama la atención también que, muchas veces, cuando se mencionan los distintos episodios de conversación, de diálogo que ha habido entre Chile y Bolivia, Bolivia ignora, elude o calla porque aquellos episodios se extinguieron”, agregó Ampuero.

En las declaraciones a radio Cooperativa, el canciller sostuvo que el país vecino “prefiere pasar de un episodio a otro saltándose las razones por las cuales aquello no prosperó, y obviamente a uno llama mucho la atención cuando, en el recuento de la historia, Bolivia se victimiza”, aseveró.

Consultado sobre el “Himno del mar” que entonó Evo Morales y la delegación boliviana, donde se menciona ciudades como Antofagasta y que “algún día a la patria volverá”, el ministro de Relaciones Exteriores de la nación austral aseguró que “todas esas ciudades que se mencionan son chilenas y están dentro de territorio chileno y están, además, protegidas por el Tratado de 1904".

Durante esta jornada, el presidente Sebastián Piñera resaltó a los periodistas que el tratado que Chile y Bolivia firmaron en 1904, que fue “válidamente celebrado” se encuentra vigente, fijó “de forma clara y precisa” los límites entre ambos países.

El mandatario conservador agregó que Chile ha sido siempre “amante de la paz y respetuoso del derecho internacional y los tratados”, por lo que prometió “cumplir y hacer cumplir” el acuerdo de 1904, aunque el mismo tiempo dejó abierta la puerta al diálogo.

La demanda que presentó Bolivia en La Haya tiene el objetivo de que el tribunal obligue a Chile sentarse a negociar de buena fe la salida al mar que el país altiplánico perdió en una guerra a fines del siglo XIX.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.