Este miércoles se dio a conocer en conferencia de prensa que será el Banco Nacional de Fomento el que asumirá la situación morosa de docentes en manos de usureros. Estas deudas con el sector privado serán adquiridas por el BNF, toda vez que los docentes cumplan con ciertos requisitos legales.
Tras este paso, que busca dar un respiro a los profesores, se estableció que el grupo deberá devolver a la banca estatal el dinero en no más de 84 meses con una tasa del 15% de interés por año, según la agente fiscal Teresa Sosa.
“De acuerdo a las instrucciones del fiscal General del Estado tomamos casos de cada departamento de la República para tener un panorama completo sobre lo que sucedía. Tuvimos en cuenta unos 1.000 casos, es como nuestro ‘grupo muestra’ digamos, y pudimos trabajar con el ministro del Educación, Enrique Riera, al respecto”, dijo Sosa en contacto con la emisora 970 AM.
En total, unos 7.000 docentes son los que se ven afectados por el endeudamiento con el sector privado. Sosa aclaró que, tras este suceso, solicitaron al Ministerio de Hacienda que controle y regule el sistema de usura debido al alto cobro de intereses que aplican y generan mucho endeudamiento por su forma de operar.
“La tasa de interés que aplicaban los usureros a los docentes era de al menos el 50%. El tema de la usura no pasa por el interés contra el Capital sino en el rubro por Gastos Administrativos que sobrepasan a los que aplican los bancos y financieras, es decir, son muy altos”, refirió.
Sostuvo que algunas empresas ya están aplicando el sistema de reparación del daño, mientras que aquellas que no utilicen este recurso legal serán procesadas, adelantó.