09 ago. 2025

Bienes de las FARC ascienden a USD 326,6 millones

Las FARC dijeron que el inventario de bienes que entregó a la ONU sumó cerca de 963.241 millones de pesos (unos 326,6 millones de dólares), y salió al paso de las críticas de la Fiscalía al advertir de una “intención política” para entorpecer la implementación del acuerdo de paz.

entraga de armas de la FARC.jpg

Miembros de la ONU recepcionando las armas. Foto: Noticias Caracol.

EFE

“Las FARC hemos continuado cumpliendo de manera estricta con lo acordado”, dijo el jefe guerrillero Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias “Pastor Alape”, quien leyó en una conferencia de prensa un comunicado de ese grupo en vías de reintegrarse a la vida en sociedad.

“Alape” se refirió además a una carta enviada al Gobierno por el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, en la que advierte que el listado de bienes facilitado por las FARC “se caracteriza por la indeterminación de los activos”.

“Ello nos lleva a pensar, que tras la misiva del fiscal, existe en realidad una intención política de continuar entorpeciendo la implementación de los acuerdos”, puntualizó el dirigente de las FARC.

En su misiva, Martínez criticó que las FARC relacionaran escobas, traperos, pocillos, botas e incluso exprimidores de naranja y tratamientos médicos como cirugías umbilicales, extracción de venas várices y una cirugía de cavidad de pene, por lo que pidió que la situación sea “enmendada a la mayor brevedad”.

Para las FARC, el fiscal general “falla al realizar una presentación amañada de la información” y subrayaron que son “los menos interesados en incumplir los acuerdos”, al asegurar que si lo hacen quedarían “por fuera del acuerdo, con todas las consecuencias que ello trae, incluida la acción penal del Estado”.

Igualmente hicieron un llamado a “evitar toda demagogia con las víctimas del conflicto”, al tiempo que reconocieron “con sinceridad” que el inventario entregado “apenas representa una contribución modesta a la reparación material”.

“Si se considera el universo de las víctimas y en verdad se quiere responder a sus exigencias de reparación material, será preciso un esfuerzo fiscal inmenso, que consideramos debe en efecto realizar la sociedad colombiana”, agregó la guerrilla.

El líder guerrillero insistió en que las FARC no tiene bienes en el exterior y reiteró que hay manipulación en las acusaciones.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.