02 may. 2025

Bernardes acuerda compra de Canal 13 y se pone fin a la ola de rumores

Luego de varios meses de desmentidos, ayer se oficializó la intención de venta del citado canal. Christian Chena dio a conocer la información en redes sociales y ahora solo se aguarda la autorización de Conatel.

Adquisición.  De autorizar Conatel, se concreta la venta de Canal 13, con los equipos, licencia y el predio donde funciona hoy.

Adquisición. De autorizar Conatel, se concreta la venta de Canal 13, con los equipos, licencia y el predio donde funciona hoy.

“Unicanal SA y Teledifusora Paraguaya SA han llegado a un acuerdo de intención de transferencia de fondo de comercio de ciertos activos afectados a la licencia del Servicio de Televisión de la RPC-Canal 13, sujeto a la previa aprobación de Conatel”, anunció ayer Christian Chena, propietario de Teledifusora Paraguaya SA, a través de las redes sociales.

La publicación en las redes forma parte de la comunicación oficial de la compra de la RPC Canal 13 por parte del Grupo JBB, del empresario Javier Bernardes Banti, también propietario del canal de cable Unicanal SA.

La compra incluye los equipos, la licencia y el predio donde funciona hoy Canal 13, que implica una compra parcial de los activos, pues no forman parte de la transacción la firma Teledifusora Paraguaya SA y Cardinal FM, que ahora se denomina Los 40 Principales y otros negocios que Chena tiene con la sociedad Teledifusora Paraguaya SA.

“Este negocio no se cerró todavía; ellos siguen administrando Canal 13 hasta que autorice Conatel la operación. Recién ahí comienza el proceso de transferencia de las cosas; el monto es confidencial, las acciones son totales porque tiene socios”, dijo Bernardes.

El empresario, que dos años atrás adquirió Unicanal, señaló que de autorizar Conatel la operación, unos 130 empleados, con su antigüedad y sus beneficios, pasarán a formar parte del Grupo JBB.

El monto de transacción oscila entre los 6 y 10 millones de dólares.

Adelantó que esta operación generará movimientos normales de cambios, normales en los medios de comunicación. “No hay despidos masivos, no existe tal cosa, no hay un plan de retiro voluntario. Será como fue con Unicanal; vienen conmigo y continuarán trabajando; pondremos sangre nueva, energía y estarán en un ambiente más tranquilo”, dijo.

Los rumores de la venta de Canal 13 surgieron el año pasado y siempre tuvieron como supuesto comprador al grupo empresarial del presidente Horacio Cartes, que ya adquirió varios medios de comunicación.

CAMBIOS. Bernardes anunció que cuando se cierre la operación necesariamente habrá cambios en la estructura de Canal 13, pero será para mejorar. Anticipó que la intención del Grupo JBB con esta adquisición es sumar más producción nacional e insistir en la objetividad de la noticia.

“La idea es mostrar las caras de las versiones que existan sobre algo y hacer contenido nacional, dar oportunidad a conductores independientes, a los nuevos talentos que necesitan pantalla para desarrollarse. Eso hice cuando adquirimos Unicanal y con el 13 haré la misma cosa”, anunció.

Agregó que el cambio es positivo para los medios, pues abre una oportunidad de generar fuentes de trabajo y poder trabajar en lo audiovisual, un área en que Paraguay aún está nulo.

Canal 13 es el segundo canal de televisión en aparecer en Paraguay, el 11 de febrero de 1981. En noviembre de 2007, el 80% de las acciones de este medio fueron adquiridas por Christian Chena, joven y conocido empresario y desarrollador de negocios en internet.