20 nov. 2025

Bebés prematuros tienen más riesgo de sufrir Trastorno de Déficit de Atención

Los bebés que nacen prematuramente son más propensos a presentar trastorno de déficit de atención (TDA-H), además de problemas neurológicos, de conducta y físicos, aunque todo ello se puede prevenir, según una especialista.

bebesss.jpg

La administración de antibióticos durante el parto puede dañar la flora intestinal del bebé. Foto: lasexta.

EFE


“No hay niños flojos ni burros, sino con problemas de aprendizaje y conducta por una estructuración diferente del cerebro, pero que pueden ser tratados y tener un futuro muy bueno”, aseguró Teresa Márquez Pineda, presidenta de la Asociación Semillas de Amor, en entrevista con Efe.

La psicóloga, quien forma parte de la Asociación Semillas de Amor, destacó que en México se estima que 250.000 niños al año nacen de manera prematura y 70% de ellos están en riesgo de presentar problemas de aprendizaje y conducta.

La prevalencia del Trastorno de Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDA-H) es de 6,7%, lo que significa que en la actualidad existen cerca de dos millones de niños que lo padecen y para atenderlos solo hay 480 especialistas en el país.

Los niños que sufren de TDA-H suelen presentar dificultades para aprender colores, letras, números, dibujar y tienden a olvidar lo que aprenden, distraerse con facilidad, no terminar sus trabajos y no seguir instrucciones.

También tienen poca paciencia, se frustran fácilmente, son impacientes, inquietos y olvidadizos.

“Estos niños son los que las maestras o los doctores piensan que son flojos, que no quieren aprender, pero la realidad es que tienen un problema neurológico que se tiene que atender desde sus primeros meses de vida”, detalla.

La especialista explica que este tipo de trastornos llevan a que los niños sean relegados, sufran de acoso sicológico o físico, deserten de la escuela o terminen delinquiendo.

Márquez Pineda advierte que existen algunos factores que influyen en que un niño sufra déficit de atención, entre ellos que la madre sea mayor de 35 años, sufra preeclamsia, diabetes gestacional o que alguno de sus familiares haya sufrido este trastorno.

“Si es prematuro es muy probable que pueda tener este déficit, pero si se interviene desde el nacimiento hay menores probabilidades de que estos trastornos dejen secuelas permanentes”, explica.

La asociación que dirige se ha dedicado a ayudar en el neurodesarrollo de los niños a través de terapias, apoyar a sus padres e informar a jóvenes en empresas y hospitales sobre el TDA-H, además de atender a aquellos niños que sufran por este trastorno.

“Atendemos unos 300 niños en la asociación, pero aún nos falta mucho por hacer. Necesitamos que la gente conozca, se informe de esta problemática que está creciendo cada día más en nuestro país”, comenta.

Por último, lamenta la indiferencia de las autoridades sanitarias de México para prevenir los partos prematuros.

“A las autoridades de salud pública no les importa la prevención. Una mujer que va al seguro no llega hasta el ginecólogo sino hasta el quinto mes de embarazo, y si tiene infección de vías urinarias, no se atiende hasta que logran detectarla”, explica.

La especialista recomienda estar atentos a cualquier señal que muestre el TDA en los niños y buscar desde los primeros meses de vida un neonatólogo, el cual es el especialista que podría detectar este problema de manera oportuna.

Semillas de Amor fue reconocida hoy, junto con otras 13 asociaciones por Femsa y Oxxo, por fortalecer su transparencia y buenas prácticas y blindar seguridad a sus donantes acerca de los recursos que les son otorgados.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.